Forbes sitúa a 37 médicos de la sanidad pública madrileña entre los 100 mejores de España
Ayuso estrenará hasta 310 camas tras la remodelación del Hospital de La Paz
Madrid inicia un estudio pionero de prevención cardiovascular en supervivientes de cáncer infantil
La Comunidad de Madrid ha situado a 37 médicos de la sanidad pública de la región entre los 100 mejores de España en su especialidad, según la nueva clasificación que la revista Forbes ha publicado hace escasas fechas para destacar los nombres más importantes del sector.
Esta relación de Los 100 mejores médicos de España incluye a profesionales reconocidos, tanto en España como a nivel internacional, por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente. Su selección se basa en la opinión de periodistas del sector sanitario, así como en la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en su campo por parte de los facultativos que ejercen en centros sanitarios españoles.
Así, tienen presencia en ella tres profesionales del Hospital Clínico San Carlos, en la capital: el director de su Instituto Cardiovascular, Antonio Fernández Ortiz, en la especialidad de Cardiología; su jefe de Servicio de Dermatología, Eduardo López Bran; y la jefa del Servicio de Inmunología, Silvia Sánchez Ramón.
El Hospital público 12 de Octubre, también en Madrid, logra situar a dos especialistas: el jefe del Servicio de Oncología Médica, Luis Paz-Ares, y el jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Alfredo García Fernández. En la última Lista Forbes aparecen referenciados igualmente dos clínicos de otro de los grandes hospitales públicos madrileños, el Gregorio Marañón: la jefa de la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil, Manuela Camino López, en el ámbito de la Cirugía Cardiaca; y el jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, José Ignacio Salmerón Escobar.
El Hospital Ramón y Cajal, igualmente en la capital, figura en la clasificación con su jefe de Servicio de Cardiología, José Luis Zamorano Gómez, y su jefe de Servicio de Dermatología, Pedro Jaén Olasolo. De la misma manera ocupan lugares destacados en esta relación de Los 100 mejores médicos de España, Marisa Gandía, del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz (Madrid); el jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda), Alberto Forteza Gil; y el jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús (Madrid), Luis Madero López.
Asimismo, forman parte de este elenco por especialidades la jefa del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Getafe, Purificación Holguín Holgado; y el jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Julio Álvarez Bernardi, así como Concepción Sánchez Pina, pediatra en el Centro de Salud de Atención Primaria San Andrés, en la capital.
Por parte del Hospital Fundación Jiménez Díaz (HUFJD) aparecen Joaquín Sastre Domínguez, jefe de Alergología; Borja Ibáñez Cabeza, del Servicio de Cardiología; Sarah Béatrice Heili Frades, del Servicio de Neumología y responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR); Javier Pardo Moreno, jefe del Servicio de Neurología; Luis Álvarez-Galovich, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología y responsable de la Unidad de Columna; y José Miguel Villacampa Aubá, del Servicio de Otorrinolaringología.
Figuran igualmente dos especialistas del Hospital Rey Juan Carlos (HURJC) de Móstoles (Juan Rey Biel, director médico y adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, y Miguel Sánchez Encinas, jefe del Servicio de Urología) junto a Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo (Cirugía Cardiaca) y Ricardo Díez Valle (Neurocirugía), ambos jefes de Departamento en la HUFJD, HURJC y Hospital General de Villalba (HUGV).
Otros médicos destacados son Lorena Flor Pingarrón Martín, jefa del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial del HURJC, Hospital Infanta Elena de Valdemoro (HUIE) y HUGV; Carmen González Enguita, jefa del Departamento de Urología de HUFJD, HUIE y HUGV; así como Ramiro Cabello Benavente, jefe asociado de Urología de la HUFJD y adjunto en HUIE, HURJC y HUGV.
La Lista Forbes ha seleccionado también a los siguientes facultativos, que ejercen su actividad como jefes de Departamento en los hospitales públicos madrileños HUFJD, HURJC, HUIE y HUGV: Pilar Llamas Sillero (Hematología y Hemoterapia), Damián García Olmo (Cirugía General y Digestiva), Ignacio Muguruza Trueba (Cirugía Torácica), Clotilde Vázquez Martínez (Endocrinología y Nutrición), Manuel Albi González (Ginecología y Obstetricia), Jaime Fernández Cuadrado (Diagnóstico por Imagen), Ignacio Jiménez-Alfaro Morote (Oftalmología), Jesús García-Foncillas (Oncología), y Emilio Calvo Crespo (Cirugía Ortopédica y Traumatología).
Temas:
- Comunidad de Madrid
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
Últimas noticias
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y carreteras cortadas hoy
-
AliExpress tira la casa por la ventana con la Vuelta al Cole: los mejores productos con descuentazos de hasta el 80 %
-
Cazan a un pirómano mechero en mano tras provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz)
-
Negueruela exige en Palma protocolos que ya existen frente a olas de calor y cuando la peor ya ha pasado