El fitness perderá más de 1.100 millones de euros por la Covid-19
Según el Informe sobre el Impacto Económico Covid-19 en Instalaciones Deportivas y Gimnasios, realizado para FNEID, la Consultoría Deportiva Valgo y el grupo de Investigación Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y Acción Social, de la Universidad de Sevilla, el sector obtendrá un 44% menos de facturación en los próximos doce meses y perderá más de 1.100 millones de euros.
Así, también se deduce que el 98% de gimnasios y centros deportivos ha tenido que acogerse a ERTES y estos han afectado en su mayor parte entre el 75 y 100% de su plantilla.
Cerrados al público hasta hace poco
Junto al turismo, el ocio es uno de los sectores más perjudicados por la Covid-19, y en este, los gimnasios e instalaciones deportivas han estado castigados al estar cerrados al público hasta hace bien poco.
Desde casa muchas personas han realizado deporte gracias a las clases que sus centros deportivos les proporcionaban mediante las redes y canales y de forma gratuita. En muchos lugares se anularon las cuotas de los socios y en otros las tarifas se redujeron puesto que los socios no podían ir al permanecer cerrados.
Luego han ido abriendo con un aforo bastante limitado mientras que se espera que posteriormente todo sea más flexible aunque con las normas a cumplir.
Lenta recuperación
El informa especifica que el sector se muestra esperanzado dada la concienciación cada vez mayor de la población sobre los beneficios para la salud derivados de la actividad física, pero hay una lenta recuperación.
Explican que el 50% de los consultados cree posible alcanzar la normalidad de su negocio en el segundo semestre de 2021, mientras que solo un 35% considera que lo logrará en el primer semestre del año que viene.
Así, el papel que cumple la práctica de ejercicio físico en el bienestar de la población es importante, ya que más del 71% de los gimnasios y centros deportivos ha ofrecido y ofrece contenidos digitales a través de la web, como hemos aclarados antes y que queda reflejado en este informe. Pero está claro que la recuperación no será inmediata pues se calcula que el fitness perderá más de 1.100 millones de euros.
Temas:
- Fitness
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Ayuso acudirá al Gran Premio de Estados Unidos pensando en Madrid: «Queremos ver la operativa desde dentro»
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Girona y dónde ver gratis por TV en directo el derbi catalán de Liga en vivo