Qué hacer si se sufre una fístula perianal
Los etarras valen más para Podemos que los presos demócratas venezolanos
Si Otegi reincide… a la cárcel
Una fístula perianal es una de las infecciones más molestas y comunes que se tienden a sufrir. Son los hombres de entre 30 y 50 años los que tienen más posibilidades de padecerlas. La intervención quirúrgica puede acabar siendo la única solución. Conocer qué son y cómo se producen es importante para tratar de evitarlas.
¿Qué es una fístula perianal y como se manifiesta?
Una fístula perianal aparece cuando se produce una acumulación de pus en la salida del ano. Las glándulas que se encargan de lubricar el canal anal para expulsar las heces pueden tener un exceso de mucosa, lo que lleva a la acumulación de gérmenes que pueden provocar una infección y posteriormente a una fístula perianal.
En ocasiones se encuentra en el interior del ano y los síntomas más comunes son:
- Dolor durante la defecación
- Irritación con picores de la zona anal
- Sangrado continuo
- Puede aparecer fiebre en caso de infección.
Para evitar sufrir fístulas perianales es fundamental llevar a cabo una correcta higiene anal, seguir una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal y hacer ejercicio. En ocasiones, estas afecciones pueden ser consecuencia de otras patologías como la Enfermedad de Crohn, por ejemplo.
Tratamiento para una fístula perianal
Las acumulaciones de pus pueden detectarse a tiempo y de esta manera pueden solucionarse siendo drenados y limpiados evitando así la formación de una fístula. No obstante, si no son detectadas a tiempo, la intervención quirúrgica es la única opción posible.
El profesional de la salud detectará si se sufre una fístula perianal y determinará la solución. Una operación es la única manera definitiva de acabar con ella. Si existe infección, el médico recetará un tratamiento antibiótico antes de la cirugía.
Tras la operación, en función de la gravedad de la fístula sufrida y el tipo de cirugía llevado a cabo, el tiempo de recuperación de la misma podrá oscilar entre las 4 y las 6 semanas para que la herida cicatrice correctamente.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’