Qué hacer si se sufre una fístula perianal
Los etarras valen más para Podemos que los presos demócratas venezolanos
Si Otegi reincide… a la cárcel
Una fístula perianal es una de las infecciones más molestas y comunes que se tienden a sufrir. Son los hombres de entre 30 y 50 años los que tienen más posibilidades de padecerlas. La intervención quirúrgica puede acabar siendo la única solución. Conocer qué son y cómo se producen es importante para tratar de evitarlas.
¿Qué es una fístula perianal y como se manifiesta?
Una fístula perianal aparece cuando se produce una acumulación de pus en la salida del ano. Las glándulas que se encargan de lubricar el canal anal para expulsar las heces pueden tener un exceso de mucosa, lo que lleva a la acumulación de gérmenes que pueden provocar una infección y posteriormente a una fístula perianal.
En ocasiones se encuentra en el interior del ano y los síntomas más comunes son:
- Dolor durante la defecación
- Irritación con picores de la zona anal
- Sangrado continuo
- Puede aparecer fiebre en caso de infección.
Para evitar sufrir fístulas perianales es fundamental llevar a cabo una correcta higiene anal, seguir una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal y hacer ejercicio. En ocasiones, estas afecciones pueden ser consecuencia de otras patologías como la Enfermedad de Crohn, por ejemplo.
Tratamiento para una fístula perianal
Las acumulaciones de pus pueden detectarse a tiempo y de esta manera pueden solucionarse siendo drenados y limpiados evitando así la formación de una fístula. No obstante, si no son detectadas a tiempo, la intervención quirúrgica es la única opción posible.
El profesional de la salud detectará si se sufre una fístula perianal y determinará la solución. Una operación es la única manera definitiva de acabar con ella. Si existe infección, el médico recetará un tratamiento antibiótico antes de la cirugía.
Tras la operación, en función de la gravedad de la fístula sufrida y el tipo de cirugía llevado a cabo, el tiempo de recuperación de la misma podrá oscilar entre las 4 y las 6 semanas para que la herida cicatrice correctamente.
Lo último en OkSalud
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
Senador de EEUU pide revisar el intercambio de inteligencia con Sánchez tras la adjudicación a Huawei
-
El Centro Logístico de Antequera, el megaproyecto logístico e industrial de referencia del Grupo Baraka
-
Una carta de Trump a Epstein «subida de tono» enfrenta a la Casa Blanca con ‘The Wall Street Journal’
-
¡Ay, Mallorca, qué suerte la tuya tener a Agustín el Casta!
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta