Fibromialgia: Técnicas y síntomas para reconocer la enfermedad
La fibromialgia es un trastorno que se asocia con dolor crónico generalizado
La fibromialgia es una enfermedad que durante años ha permanecido oculta en las sombras. Un anonimato que choca de frente con los terribles síntomas que la caracterizan. Personalidades como la cantante Lady Gaga o el actor Morgan Freeman han abanderado un movimiento para dar visibilidad a esta extraña afección. Se trata de un trastorno asociado al dolor crónico y generalizado. Afecta al 4% de la población, especialmente a las mujeres de entre 30 y 50 años, y carece de una prueba específica para determinar su diagnóstico. Entonces, ¿cómo podemos saber si padecemos dicha afección?
¿Qué factores desencadenan la enfermedad?
Por el momento, se desconocen las causas de esta alteración, pues en realidad no estamos ante una enfermedad al uso, sino frente a una anomalía oculta de múltiples síntomas y factores implicados. En algunos casos, la fibromialgia aparece sin motivo aparente y, en otros, tiene como desencadenante un suceso que limita la calidad de vida del paciente. Como, por ejemplo, un accidente de tráfico, un trauma emocional, trastornos del sueño, una infección bacteriana u otras enfermedades previas de gravedad.
Lamentablemente, la fibromialgia no tiene cura definitiva. El único objetivo del tratamiento es reducir el dolor y controlar los síntomas, para mejorar así el día a día del paciente. Entre las opciones destacan el consumo de medicamentos, programas educativos o de ejercicio físico y técnicas de relajación.
Síntomas de la fibromialgia y cómo detectarla
El síntoma más destacado de la fibromialgia es el dolor músculoesquelético generalizado. Este hace acto de presencia en varias partes del cuerpo, aunque suele nacer en el cuello y en los hombros. Esta molestia se caracteriza por una sensación de ardor y rigidez casi permanente, y suele adaptarse al clima o la tensión a la que está sometido el paciente. La mayoría de personas con fibromialgia también presentan:
- Fatiga
- Alteraciones del sueño
- Cambios bruscos en el estado de ánimo
- Falta de concentración
- Dolor de cabeza
- Malestar abdominal
- Problemas genitourinarios
- Periodos menstruales dolorosos
- Episodios de parestesia
Para confirmar el diagnóstico, una persona con fibromialgia debe presentar un historial clínico de dolor en tres partes diferentes del cuerpo y, por lo menos, durante tres meses continuados. Si esta situación se une a los síntomas expuestos anteriormente y al rechazo de otras enfermedades similares, es muy probable que el experto apunte hacia el camino correcto.
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV