El fármaco lenacapavir (VIH), elegido como el mayor avance científico de 2024 por la revista Science
Lenacapavir tiene una ventaja significativa: sólo necesita ser administrado cada seis meses
En un mundo que sigue luchando contra la pandemia del VIH, el fármaco lenacapavir ha sido reconocido como el avance científico más importante de 2024 por la prestigiosa revista Science.
Lenacapavir es un inhibidor de la integrasa de acción prolongada, desarrollado para tratar el VIH en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Lo que distingue a lenacapavir de otros medicamentos es su mecanismo de acción. Este medicamento se une a una proteína del VIH, impidiendo que el virus se integre en el ADN de las células humanas, bloqueando de forma eficaz su replicación. Además, se administra mediante inyecciones subcutáneas de larga duración, lo que lo convierte en una opción más cómoda y accesible para los pacientes.
Estos resultados mejoran significativamente la de otros tratamientos profilácticos previos a exposición (PrEP) empleados en la actualidad y abre un nuevo camino hacia la esperanza.
En comparación con los tratamientos orales tradicionales, que requieren una adherencia estricta y frecuente, lenacapavir tiene una ventaja significativa: sólo necesita ser administrado cada seis meses, lo que representa una mejora considerable en la calidad de vida de las personas con VIH.
Los ensayos clínicos de lenacapavir han mostrado resultados muy prometedores. En los estudios realizados, este medicamento logró suprimir la carga viral en más del 99% de los pacientes tratados, incluso en aquellos con virus resistentes a otros medicamentos. Su administración a largo plazo, como una inyección semestral, ha sido un punto crucial que ha atraído el interés de la comunidad médica.
Este medicamento representa un paso hacia un futuro en el que las personas con VIH pueden vivir vidas más largas y saludables sin las barreras que tradicionalmente
Con su inclusión en los regímenes terapéuticos, lenacapavir no sólo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también da a los pacientes más control sobre su salud y calidad de vida.
¿Cómo actúa?
Lenacapavir se une a la cápside del VIH, provocando su desestabilización y afectando dos etapas cruciales del ciclo de replicación viral. Primero, impide el transporte del ARN viral hacia el interior de la célula huésped, bloqueando así la capacidad del virus para replicarse. Además, incluso si el virus logra evadir esta acción inicial, el fármaco sigue actuando sobre el ensamblaje y la maduración de nuevos viriones, impidiendo que se formen partículas virales completas. Como resultado, lenacapavir bloquea la propagación del VIH a otras células, reduciendo su capacidad de infección.
Por otra parte, a finales de junio, la farmacéutica Gilead Sciences anunció los resultados del ensayo clínico PURPOSE 1, para el uso del fármaco en la prevención de la infección por VIH en mujeres y niñas adultas.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
Últimas noticias
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»