Falta de apetito y erupción son probables síntomas de coronavirus en los niños, revela un estudio
Son muchos los rumores sobre el coronavirus y sus síntomas. Uno de ellos se refiere a que la falta de apetito sería un síntoma de COVID. ¿Es cierto?
Más de un tercio de los niños afectados por COVID-19 sufren una pérdida de apetito y hay una gran proporción presenta una erupción cutánea con picazón. En general, los niños que dan positivo en las pruebas de coronavirus no muestran los síntomas clásicos de tos, fiebre y falta de olfato. ¿Son estos síntomas definitivos en la localización del coronavirus en los más pequeños de la casa?
Estos datos se desprenden de una investigación realizada por académicos del King’s College de Londres, en uno de los estudios más grandes realizado en niños en Inglaterra. Los datos analizados abarcaban 198 pruebas positivas y aproximadamente 15.800 pruebas negativas.
Estudio de síntomas de coronavirus en niños
Este informe es el resultado de una investigación realizada con los datos de una aplicación móvil denominada COVID Symptom Study, en la cual los padres ingresan los datos sobre la salud de sus hijos.
Esta es una app de investigación epidemiológica para la COVID-19 desarrollada por un equipo formado por el King’s College London, ZOE Global Limited y Guy’s and St Thomas ‘Hospitals.
El equipo del King’s College London monitoreó de esta forma a los niños infectados y encontraron que la gran mayoría de los niños que dan positivos en la prueba no presentan los síntomas clásicos del virus. En cambio, observaron que muchos de ellos se salteaban comidas, sufrían de dolores de cabeza y se sentían muy cansados.
Síntomas principales en menores de 18 años
- Fatiga: 55%
- Dolor de cabeza: 53%
- Fiebre: 49%
- Dolor de garganta: 38%
- Pérdida de apetito: 35%
Los datos de la app también revelaron que uno de cada seis niños (el 15%) sufría de una erupción cutánea con picazón.
La aplicación para adultos COVID Symptom Study, mostró datos diferentes. El síntoma más frecuente fue fatiga (un 87%), dolor de cabeza (72%), pérdida de olfato (60%), tos persistente (54%) y dolor de garganta (49%).
La prioridad de ir al colegio
El profesor de epidemiología genética del King’s College London, Tim Spector, quien ideó la aplicación y puso su empresa ZOE Global Limited para crear la app, ha comentado que hacer que los niños vayan a la escuela es una prioridad, por lo cual es esencial comprender cómo el COVID-19 afecta a los niños.
También, ha mencionado que la aplicación es de uso gratuito e instó a todos los padres a descargarla en el Reino Unido, para obtener una base de datos más grande que pueda utilizarse para el análisis.
Esta información resaltará las diferencias entre los síntomas de los niños y los de los adultos, ayudando a detectar más pronto los casos. Los niños presentan, con menos frecuencia, los síntomas respiratorios y más probablemente tendrán dolores de cabeza, se sentirán fatigados y desarrollarán erupciones cutáneas.
Envía esta noticia a tantos padres como sea posible, compártela en tus redes. Deja tu comentario ¿Quieres aportar información? Por favor, hazlo, ayúdanos a difundir la información sobre el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
Últimas noticias
-
El Papa León XIV bendice a Jannik Sinner: visita al Vaticano e intercambio de obsequios
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyase y vuelva el 28M»
-
¿Huéspedes o invasores?
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”
-
Activado el plan de emergencia por el incendio de Alcalá (Sevilla): SMS a la población y confinamientos