Falta de apetito y erupción son probables síntomas de coronavirus en los niños, revela un estudio
Son muchos los rumores sobre el coronavirus y sus síntomas. Uno de ellos se refiere a que la falta de apetito sería un síntoma de COVID. ¿Es cierto?
Más de un tercio de los niños afectados por COVID-19 sufren una pérdida de apetito y hay una gran proporción presenta una erupción cutánea con picazón. En general, los niños que dan positivo en las pruebas de coronavirus no muestran los síntomas clásicos de tos, fiebre y falta de olfato. ¿Son estos síntomas definitivos en la localización del coronavirus en los más pequeños de la casa?
Estos datos se desprenden de una investigación realizada por académicos del King’s College de Londres, en uno de los estudios más grandes realizado en niños en Inglaterra. Los datos analizados abarcaban 198 pruebas positivas y aproximadamente 15.800 pruebas negativas.
Estudio de síntomas de coronavirus en niños
Este informe es el resultado de una investigación realizada con los datos de una aplicación móvil denominada COVID Symptom Study, en la cual los padres ingresan los datos sobre la salud de sus hijos.
Esta es una app de investigación epidemiológica para la COVID-19 desarrollada por un equipo formado por el King’s College London, ZOE Global Limited y Guy’s and St Thomas ‘Hospitals.
El equipo del King’s College London monitoreó de esta forma a los niños infectados y encontraron que la gran mayoría de los niños que dan positivos en la prueba no presentan los síntomas clásicos del virus. En cambio, observaron que muchos de ellos se salteaban comidas, sufrían de dolores de cabeza y se sentían muy cansados.
Síntomas principales en menores de 18 años
- Fatiga: 55%
- Dolor de cabeza: 53%
- Fiebre: 49%
- Dolor de garganta: 38%
- Pérdida de apetito: 35%
Los datos de la app también revelaron que uno de cada seis niños (el 15%) sufría de una erupción cutánea con picazón.
La aplicación para adultos COVID Symptom Study, mostró datos diferentes. El síntoma más frecuente fue fatiga (un 87%), dolor de cabeza (72%), pérdida de olfato (60%), tos persistente (54%) y dolor de garganta (49%).
La prioridad de ir al colegio
El profesor de epidemiología genética del King’s College London, Tim Spector, quien ideó la aplicación y puso su empresa ZOE Global Limited para crear la app, ha comentado que hacer que los niños vayan a la escuela es una prioridad, por lo cual es esencial comprender cómo el COVID-19 afecta a los niños.
También, ha mencionado que la aplicación es de uso gratuito e instó a todos los padres a descargarla en el Reino Unido, para obtener una base de datos más grande que pueda utilizarse para el análisis.
Esta información resaltará las diferencias entre los síntomas de los niños y los de los adultos, ayudando a detectar más pronto los casos. Los niños presentan, con menos frecuencia, los síntomas respiratorios y más probablemente tendrán dolores de cabeza, se sentirán fatigados y desarrollarán erupciones cutáneas.
Envía esta noticia a tantos padres como sea posible, compártela en tus redes. Deja tu comentario ¿Quieres aportar información? Por favor, hazlo, ayúdanos a difundir la información sobre el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba