¿Cómo ha cambiado Facebook nuestras relaciones sociales?
Tal día como hoy hace 14 años, un estudiante de la Universidad de Harvard creó una página que reunía varias fotografías y nombres de los estudiantes del prestigioso centro. Bajo el nombre de Facemash, el joven Mark Zuckerberg jamás pudo presagiar la increíble revolución que lideraría con este particular sitio web. Ahora, casi tres lustros más tarde, Facebook sigue al frente de esa extensa cartera de redes sociales que han llegado para cambiar el mundo.
A través de ellas, los millones de usuarios que cosechan pueden estar al tanto de todo lo que ocurre en su entorno al minuto y con diferentes puntos de vista. El mercado laboral también ha encontrado en Facebook un terreno de grandes posibilidades, creando multitud de puestos de trabajo y actuando como plataforma para la búsqueda de empleo. Sin embargo, es en la comunicación donde más estragos ha causado.
Así ha cambiado Facebook nuestras relaciones sociales
A día de hoy resulta muy complicado encontrar a alguien que no dedique gran parte de su tiempo a charlar con sus seres queridos a través de las redes sociales. Es cierto que Facebook nos ha ayudado a sentirnos más cerca de aquellas personas que se encuentran a kilómetros de distancia, pero esta es solo una de sus pocas virtudes en materia de relaciones personales:
-
La definición de amigo ha quedado distorsionada por completo
Ahora no existe diferencia alguna entre tu eterno confidente y ese compañero de clase al que no ves desde hace quince años. En Facebook, todos residen en el mismo saco.
-
La privacidad brilla por su ausencia
Una intimidad que resulta bien distinta a la que en realidad vivimos. El centro de estudios, el lugar de nacimiento, la ciudad donde resides, tu actual trabajo, la identidad de tu pareja sentimental, tu dirección de correo electrónico, el número de teléfono… ¿Hay algo que no se muestre en Facebook?
Facebook despersonaliza el contacto físico. -
Una realidad que se extiende también a nuestro día a día
Mucha gente comparte en Facebook cada pequeño movimiento de su jornada. Vemos al resto de usuarios practicar deporte, acudir al trabajo, viajar a lugares lejanos, disfrutar de una película en pijama… Ya no hay secretos. Una ventana abierta que, aún así, ha aumentado la desconfianza entre parejas y amigos.
-
Las llamadas de teléfono han quedado en desuso
Ante la supremacía de los chats de mensajería instantánea, las publicaciones en el muro o las notas de audio, las llamadas han quedado en segundo plano. Una situación que también ha provocado la despersonalización del contacto físico. Empujándonos a prestar más atención a aquello que ocurre en nuestro teléfono móvil.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en OkSalud
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
¿Puedo seguir comiendo huevos durante la crisis de gripe aviar? Esto dicen los expertos
-
Vacunarte contra la gripe o el covid salva vidas: dispara la protección contra ictus o el infarto
-
Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón: visibilidad del cáncer de pulmón de célula pequeña
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
Últimas noticias
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
Ni ‘La sociedad de la nieve’ ni ‘Lo imposible’: las 10 películas más vistas de la historia de Netflix
-
Soy churrera y estos son los ingresos diarios que me dan la venta de churros: muy pocos se lo creen
-
Los pescadores españoles ponen el grito en el cielo al descubrir que la perca asiática se etiqueta como lubina
-
En las casas de clase alta usan un mantel como éste en las cenas de Navidad: es de Zara Home y es perfecto