La excitación sexual no conoce género
Que los hombres se exciten antes que las mujeres podría ser una afirmación errónea.
Que los hombres se exciten antes que las mujeres podría ser una afirmación errónea, según el estudio del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica en Tübingen, (Alemania). Las conclusiones son que los diferentes comportamientos pueden deberse a motivos culturales, sociales e incluso legales, pero no de género.
Entonces no existen diferencias a nivel neurobiológico cuando hablamos de excitación sexual de hombres y mujeres. Los responsables de la investigación analizaron datos comparables de 61 estudios realizados en distintos laboratorios y países de todo el mundo, y al total de 1.850 personas.
Para ello se medía la reacción espontánea e incontrolable de las personas analizadas ante fotografías y vídeos eróticos siempre en base a la resonancia magnética funcional. Se trataba de un método no invasivo cuyo objetivo era cuantifica la actividad cerebral por el consumo de oxígeno.
El estudio refleja más datos como que, según la orientación sexual hay diferentes reacciones, y en este caso, los heterosexuales reaccionaban más fuertemente a los estímulos visuales que los homosexuales.
Lo más destacado es que este estudio avanza y pone en duda otras investigaciones que se establecieron hace años donde se establecía que había diferencias de género en excitación y deseo. Pero estas diferencias no son de género en sí, pues que se demuestra que se debe a las influencias sociales y el entorno de cada persona.
La excitación es la segunda fase de una respuesta sexual humana. Durante la excitación sexual, el pene del hombre experimenta una erección y en la mujer se dilata la vulva y se humedece la vagina. Se empieza entonces una estimulación de las partes erógenas de cada pareja, y ello presenta condicionantes físicos y también psicológicos. Suele producirse un flujo de sangre en ciertas regiones del cuerpo, particularmente en los órganos pélvicos.
Como vemos, no hay estereotipos en este tipo de conductas sexuales y ello refuerza todavía más el papel de la mujer en todos los ámbitos, y en el sexual también. Por tanto, vemos que hay similitudes pero también algunas diferencias en cuanto al deseo sexual. La vivencia del orgasmo es similar, pero continúan habiendo diferencias y el sexo femenino sigue siendo tambú en muchas partes del mundo.
Temas:
- Sexo
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz