El exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños y tres de cada 10 adolescentes en España
La legumbre que debes comer para reducir el colesterol
Un 20-25% de los pacientes que se someten a cirugía bariátrica no logran un exceso de pérdida de peso exitoso
Sedentarismo, el mayor problema de la obesidad
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición y es importante concienciar a los más pequeños sobre una alimentación más sana. Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños y tres de cada 10 adolescentes en España.
Instan a que los más pequeños formen parte, junto con sus familias, del proceso de alimentación, como la compra de los alimentos o la elaboración de los menús en casa.
Datos: el exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública a nivel internacional y se asocia, junto con el sobrepeso, con numerosos problemas de salud tanto en la infancia como en la edad adulta.
«La alimentación malsana es una de las principales causas de muerte y enfermedad a nivel mundial, y la ingesta excesiva de sodio es culpable en gran medida», señala el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Por esto los pediatras aconsejan aumentar el consumo de pescado, legumbres y frutos secos, así como disminuir la ingesta de productos azucarados y procesados cuyo consumo en nuestro país está muy por encima del recomendado.
Los pediatras de AEPap apuestan desde hace años por implicar a los menores en su alimentación como fórmula que ha demostrado buenos resultados para adquirir hábitos saludables. Otros de los hábitos que se aconsejan son consumir más vitaminas, comer más legumbres, reducir el tiempo de exposición a pantallas o, el de este mes de mayo: jugar más al aire libre.
Los niños sanos aprenden mejor
Según la OMS, y en cuanto al día mundial de la nutrición, hay que destacar que las personas con nutrición apropiada son más productivas y pueden generar oportunidades para romper gradualmente los ciclos de pobreza y hambre.
El mismo organismo establece que el sodio, pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso.
La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, también lo contienen. Es tal su importante que sólo el 5% de los Estados Miembros de la OMS están protegidos por políticas obligatorias e integrales de reducción de sodio y que el 73% de los Estados Miembros de la OMS no aplican plenamente dichas políticas.
Temas:
- Nutrición
Lo último en Nutrición
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Dr. Juan Bayo: «Niveles adecuados de vitamina D mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer»
-
Alerta sanitaria: retiran este arroz de los supermercados por contener alérgenos no declarados
-
Nuevo superalimento: así es el alga verde que crece en lagos y ríos
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
Últimas noticias
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador