El exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños y tres de cada 10 adolescentes en España
La legumbre que debes comer para reducir el colesterol
Un 20-25% de los pacientes que se someten a cirugía bariátrica no logran un exceso de pérdida de peso exitoso
Sedentarismo, el mayor problema de la obesidad
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición y es importante concienciar a los más pequeños sobre una alimentación más sana. Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños y tres de cada 10 adolescentes en España.
Instan a que los más pequeños formen parte, junto con sus familias, del proceso de alimentación, como la compra de los alimentos o la elaboración de los menús en casa.
Datos: el exceso de peso afecta a cuatro de cada 10 niños
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública a nivel internacional y se asocia, junto con el sobrepeso, con numerosos problemas de salud tanto en la infancia como en la edad adulta.
«La alimentación malsana es una de las principales causas de muerte y enfermedad a nivel mundial, y la ingesta excesiva de sodio es culpable en gran medida», señala el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Por esto los pediatras aconsejan aumentar el consumo de pescado, legumbres y frutos secos, así como disminuir la ingesta de productos azucarados y procesados cuyo consumo en nuestro país está muy por encima del recomendado.
Los pediatras de AEPap apuestan desde hace años por implicar a los menores en su alimentación como fórmula que ha demostrado buenos resultados para adquirir hábitos saludables. Otros de los hábitos que se aconsejan son consumir más vitaminas, comer más legumbres, reducir el tiempo de exposición a pantallas o, el de este mes de mayo: jugar más al aire libre.
Los niños sanos aprenden mejor
Según la OMS, y en cuanto al día mundial de la nutrición, hay que destacar que las personas con nutrición apropiada son más productivas y pueden generar oportunidades para romper gradualmente los ciclos de pobreza y hambre.
El mismo organismo establece que el sodio, pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso.
La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, también lo contienen. Es tal su importante que sólo el 5% de los Estados Miembros de la OMS están protegidos por políticas obligatorias e integrales de reducción de sodio y que el 73% de los Estados Miembros de la OMS no aplican plenamente dichas políticas.
Temas:
- Nutrición
Lo último en Nutrición
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
Últimas noticias
-
El Illes Balears ficha a Piqueras hasta la temporada 27-28
-
Morlanes no mejora y se le espera para final de Liga
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 € a Ábalos en rentas y dietas
-
El desplante de Rakitic a Lamine Yamal que ha levantado ampollas en todo el barcelonismo