¿Por qué aparece un exceso de hierro en sangre?
El hierro es un elemento indispensable para la vida y lo solemos obtener a través de la alimentación. Si bien la anemia o tener el hierro bajo en sangre puede provocar ciertos problemas, también el exceso de sangre ocasiona consecuencias graves. Por lo que es fundamental que sus funciones se ejecuten siempre bajo estricto control.
Cuando hablamos de exceso de hierro en sangre, más conocido como hemocromatosis, nos referimos a cuando el organismo absorbe más hierro del que realmente necesita y, como consecuencia, puede acumularse en los órganos y en las articulaciones produciendo efectos, de leves a graves, sobre la salud.
Causas del exceso de hierro
Hemocromatosis hereditaria. Una de las principales causas de tener exceso de hierro en sangre es hereditario. Se trata de una enfermedad genética transmitida de padres a hijos.
Hemocromatosis adquiridas. Tiene lugar por la repetición de transfusiones de sangre, bien por tener anemia o por otras causas.
Según la Asociación Española de Hemocromatosis, las hereditarias suelen afectar a varones de más de 50 años, aunque también hay casos que afectan a mujeres y a jóvenes. Las hemocromatosis adquiridas, por su parte, suelen afectar a jóvenes con anemias graves de origen genético y que requieren transfusión, o bien a personas mayores con anemias crónicas adquiridas.
Consecuencias del exceso de hierro en sangre
La Asociación establece que, en una primera fase muy inicial, los pacientes que presentan una sobrecarga de hierro pueden experimentar intensa fatiga y somnolencia.
Además, hay daños tóxicos sobre el hígado, el páncreas, el corazón y en las articulaciones, que es donde se acumula este exceso de hierro. Así, son frecuentes ciertos síntomas asociados a disfunción hepática, como debilidad y problemas en la coagulación de la sangre, hemorragias digestivas, alteración del nivel de conciencia, acúmulo de agua en el abdomen, y también otras consecuencias graves como cirrosis, insuficiencia cardiaca y diabetes.
También suele ser frecuente que los pacientes con sobrecarga férrica muestren un oscurecimiento cutáneo.
El tratamiento a aplicar para estos pacientes varía en función de si es hemocromatosis hereditaria o adquirida. En la primera, el tratamiento de elección son las flebotomías. Mientras que en la adquirida, no se puede tratar con flebotomías, y el tratamiento requerirá del uso de quelantes del hierro.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»