Europa anuncia la donación de 215.000 vacunas para responder al brote de mpox en África
Bruselas ha comunicado que la farmacéutica Bavarian Nordic donará 40.000 dosis adicionales a HERA
La Comisión Europea ha informado este miércoles sobre la adquisición y donación de más de 215.000 dosis de la vacuna contra el mpox, previamente conocido como viruela del mono, en respuesta al brote de este virus en África.
Mediante la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), la Comisión Europea adquirirá 175.420 dosis de la vacuna MVA-BN, que cuenta con la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Estas dosis serán entregadas al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África), que se encargará de distribuirlas según las necesidades de los países afectados.
Además, Bruselas ha comunicado que la farmacéutica Bavarian Nordic donará 40.000 dosis adicionales a HERA, elevando el total de vacunas facilitadas por la Unión Europea a más de 215.000.
En un comunicado, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, destacó la importancia de las «alianzas globales sólidas» en el contexto de la Unión Europea de la Salud. Subrayó que «las amenazas a la seguridad sanitaria no conocen fronteras» al anunciar esta iniciativa para apoyar a África.
Kyriakides también enfatizó que la preparación y la respuesta ante las amenazas sanitarias es «un esfuerzo global que estamos comprometidos a llevar a cabo de manera colectiva y solidaria, más allá de las fronteras».
El martes, el CDC África declaró una emergencia pública debido al aumento sin precedentes de casos de viruela del mono en el continente, lo que permitirá movilizar recursos, desbloquear financiamiento crucial, mejorar la comunicación de riesgos y coordinar una respuesta más efectiva ante la expansión del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en junio de 934 nuevos casos de mpox y cuatro muertes en 26 países, lo que representa un aumento del 44,6% en comparación con mayo, cuando se registraron 646 casos y 15 fallecimientos en el mismo número de países.
Desde el 1 de enero de 2022, se han confirmado un total de 99.176 casos de mpox y 208 muertes. Este miércoles, la OMS se reunirá para decidir si declara el brote de viruela del mono como una emergencia sanitaria internacional.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Nuevos fármacos y herramientas basadas en IA mejoran el pronóstico de un cáncer de mama «intratable»
-
Rachel Batterham: «La obesidad es una enfermedad crónica en la que se producen recaídas»
-
Los dermatólogos alertan: una quemadura solar de niño duplica el riesgo de cáncer de piel en adulto
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis