Estudios evidencian que los pistachos ayudan a mantener sanas las células
Diversos estudios mencionados por American Pistachio Growers han evidenciado que el pistacho es uno de los alimentos con más antioxidantes y que su consumo ayuda a mantener sanas a las células del cuerpo.
De hecho, los expertos recomiendan tomar 49 pistachos a diario, entre horas. Y es que, la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes está relacionada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y oncológicas, sobre todo porque el pistacho destaca por su capacidad anti proliferativa sobre células tumorales de cáncer de colon, hígado y mama como revela el último estudio de la Universidad de Cornell (Estados Undios).
Aunque se desconoce el número total de células del cuerpo humano y la forma en cómo éstas se expresan, se estima que una persona adulta se compone unos 37 billones de células, eso sin contar las células de los millones de microorganismos que forman el microbioma.
Cuidar de las células a través de una dieta saludable, el descanso (unas 8 horas por la noche) y un estilo de vida activo podría influir en el equilibrio de un tejido o en el desarrollo de una patología. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70 por ciento de las muertes prematuras están causadas por enfermedades no transmisibles, en las que el estilo de vida juega un papel principal.
Y, advierte, en general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras, lo que repercutiría en una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
Los metabolismos normales de la vida cotidiana como respirar, comer, realizar ejercicio físico o las propias toxinas del medio ambiente pueden generar radicales libres en el organismo humano. Los radicales libres atacan a las células sanas y se cree que este daño contribuye a la inflamación y al envejecimiento; así como a las enfermedades crónicas, como las cardiopatías y el cáncer.
Para ayudar a proteger las células sanas del daño causado por los radicales libres en el organismo, los profesionales de la salud recomiendan los antioxidantes procedentes de fuentes alimentarias. En este sentido, el pistacho es uno de los frutos secos con más potencial antioxidante y sus beneficios se aprovechan más ya que es un alimento que puede tomarse crudo, sin tostar; lo que hace que las sustancias que contiene no sean eliminadas por el calor.
Los pistachos contienen una gran variedad de fitoquímicos importantes, entre los que se encuentran diferentes miembros de la familia de la vitamina E carotenoides (beta- caroteno, luteína y zeaxantina), fenólicos y flavonoides. Y, precisamente, el estudio de antioxidantes llevado a cabo por la Universidad de Cornell ha revelado que la elevada actividad antioxidante del pistacho podría deberse a sus componentes exclusivos como la vitamina E, los carotenoides, los fenólicos y los flavonoides.
La combinación o interacción de estos antioxidantes beneficiosos, compuestos bioactivos, junto a otros nutrientes de los pistachos, es probablemente lo que contribuye a los numerosos beneficios para la salud que se han observado en los estudios sobre los pistachos en los últimos años.
En el estudio se demostró que los extractos fitoquímicos del pistacho mostraban una potente actividad anti proliferativa contra las células humanas de cáncer de mama, hígado y colon, in vitro; con una actividad excepcionalmente alta contra las células humanas de cáncer de mama.
Por su parte, los extractos fitoquímicos de pistacho demostraron inhibir el crecimiento del cáncer en las tres células cancerosas (mama, hígado y colon) sin causar citotoxicidad a las células. El estudio también determina que la capacidad antioxidante del pistacho es superior a la de la mayoría de alimentos comúnmente conocidos por su poder antioxidante como los arándanos, las granadas, las cerezas o la remolacha e incluso el vino tinto.
Temas:
- Salud
Lo último en Nutrición
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
¿Eres mujer y haces deporte?: así puede influir tu ciclo menstrual en el rendimiento
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo