Un estudio internacional evaluará los riesgos de la exposición al 5G
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), órgano intergubernamental que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), va a participar en un nuevo proyecto internacional, denominado Evaluación científica de la exposición y los riesgos de los sistemas de radiofrecuencia y ondas milimétricas (SEAWave), que va a investigar los riesgos de la exposición al 5G.
En las últimas cuatro décadas han surgido cada vez más aplicaciones inalámbricas, como los teléfonos móviles y las comunicaciones informáticas. Estos dispositivos utilizan tecnologías inalámbricas que evolucionan continuamente, lo que hace difícil mantenerse al corriente de los cambios en los patrones de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM de RF) en las poblaciones.
Las exposiciones y los riesgos asociados a los CEM de radiofrecuencia se han investigado en todo el mundo, y en la actualidad existen más de 5000 publicaciones sobre los efectos bioelectromagnéticos en la gama de frecuencias de la comunicación móvil por debajo de 6 GHz, incluidas las revisiones.
La tecnología móvil más reciente, en la que se centra el proyecto SEAWave, es la tecnología móvil de quinta generación (5G). El CIIC es uno de los 16 consorcios asociados a SEAWave, cuyo objetivo es identificar las diferencias en los patrones de exposición entre la 5G y las tecnologías móviles anteriores, como la 2G-4G.
SEAWave, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), también desarrollará herramientas e instrumentación para una evaluación fiable de la exposición, llevará a cabo estudios experimentales (in vitro, en animales y en humanos) sobre los posibles riesgos de cáncer y desarrollará materiales eficaces de comunicación de riesgos para la salud destinados a las partes interesadas.
Temas:
- Farmacia
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador