Estudio: deficiencia de vitamina D en el 80% de los pacientes con coronavirus
¿Tiene alguna incidencia la deficiencia de vitamina D en los pacientes con coronavirus? Aquí te contamos más sobre ello.
Más del 80 por ciento de los pacientes con Covid-19 sufren deficiencia de vitamina D, según un estudio realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, en España. Allí, donde están ingresados pacientes de Covid-19, están investigándose especialmente los grupos con deficiencias de esa vitamina específica. Según los resultados obtenidos, la falta de vitamina D hace al paciente más vulnerable a las infecciones.
Los pacientes de Covid-19 tienen insuficiente vitamina D
La vitamina D es importante para mantener un sistema inmunitario fuerte, por tanto, las personas que son vulneradas por distintos tipos de infecciones, cuentan con valores escasos.
El estudio realizado encontró que el más del 80% de los pacientes con Covid-19 sufren de deficiencia de vitamina D. En cambio, en los pacientes observados de control saludable, solo el 47% tenía una deficiencia de esta vitamina.
La vitamina D protege contra infecciones respiratorias
La vitamina D es una hormona cuyo precursor se forma en la piel bajo la influencia de la radiación solar (radiación UVB). A partir de este precursor, la forma activa de vitamina D se produce en las células. Esta vitamina es importante no solo para el sistema inmunitario, sino también para el equilibrio del calcio y la salud ósea en general.
Los estudios que se han realizado sobre el efecto protector de la vitamina D para las infecciones respiratorias son muy numerosos. Las evidencias indican que un buen suministro de vitamina D reduce el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas, prácticamente a la mitad.
En la realidad sanitaria actual, se puede comprobar el estado y los niveles de vitamina D en grupos de alto riesgo, como, por ejemplo, en personas con condiciones preexistentes que residen en casas para ancianos.
El doctor José L. Hernández, coautor del estudio y científico de la Universidad de Cantabria en Santander, ha indicado que se debe administrar vitamina D a aquellos pacientes con Covid-19 que muestran niveles bajos.
Resultados del estudio
En el estudio realizado, fueron analizados 216 pacientes con Covid-19. Los hombres tenían niveles aún más bajos de vitamina D que las mujeres, y el nivel medio de vitamina D fue de 13,8 ng/ml. En los pacientes de control saludable, el valor alcanzó los 20,9 ng/ml.
Los pacientes con deficiencia de vitamina D también eran más propensos a tener presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares. Tenían que permanecer más tiempo en el hospital, mientras que las personas con niveles más altos de vitamina D eran dados de alta en menos tiempo.
Los pacientes con la deficiencia nutricional también han sido diagnosticados con niveles más altos de inflamaciones, los que aumentan los riesgos en enfermedades vinculadas.
Comparte los resultados de este estudio en tus redes sociales y recomiéndales a tus amigos leerlo. No te vayas sin dejar tus comentarios sobre la deficiencia de vitamina D en los pacientes con COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025