Estudian prohibir unas zapatillas de Nike por dopaje tecnológico
¡Las zapatillas que hacen correr más rápido!
En plena era digital, parece que nadie se libra de la influencia tecnológica. Unas zapatillas de Nike, las Nike Vaporfly, están en el punto de mira de World Athletics por considerarlas dopaje tecnológico. ¿La razón? Hacen correr más, de forma que igual no pueden ser utilizadas en competiciones.
World Athletics es el órgano de Gobierno del atletismo a nivel global. Ahora mismo se encuentra investigando cómo pueden influir las zapatillas de Nike en el rendimiento de los corredores en la pista y cuáles son los beneficios que aportan.
Los atletas que las han utilizado en las competiciones han conseguido unas marcas extraordinarias. Tanto es así que se han llegado a plantear la posibilidad de considerar las zapatillas Nike Vaporfly dopaje tecnológico.
El corredor keniano Eliud Kipchoge consiguió un récord mundial, finalizando una maratón en solo 1 hora, 59 minutos y 40 segundos. No llevaba las Vaporfly, sino la versión anterior, las AlphaFly, que en estos momentos ya están descatalogadas. Por su parte, Brigid Kosgei, otra deportista keniana, también batió récord en la misma especialidad con unas Vaporfly, aunque éstas estaban modificadas: les habían añadido tres plazas de carbono.
Haciendo referencia a la legislación actual, la vestimenta de los atletas, en la que se incluyen las zapatillas, en ningún caso debe ser diseñada para brindar a los deportistas ventaja o asistencia injusta.
En los próximos días se pronunciará World Athletics, y todo parece indicar que de las conclusiones de la investigación podrían establecerse nuevas normas sobre el calzado de los atletas.
¿Realmente pueden hacer las zapatillas de Nike correr más? Sí. El tiempo promedio en el que los corredores que usan las Vaporfly terminan un maratón es un 8,7% más rápido que el de los corredores que llevan las siguientes zapatillas más rápidas del mercado, las Boston de Adidas.
Temas:
- Zapatillas
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha