El estrés resulta tan malo como el tabaco o la hipertensión
Hasta ahora se desconocía la repercusión que tenía el estrés sobre nuestra salud. Se sabía que no aportaba nada positivo, pero una investigación realizada por miembros de la Clínica Universidad de Navarra desvela que el estrés resulta tan malo como el tabaco, la hipertensión o el colesterol.
El cardiólogo de este centro, Jose Calabuig, cuenta que el 12% de los problemas cardiovasculares que sufren las personas están provocados por este factor. Lo más negativo de todo es que se ha experimentado un importante repunte durante los últimos tiempos a consecuencia de la crisis económica que ha afectado al país.
Cuenta que los problemas de economía han provocado que se disparasen las visitas de las personas a las consultas de los cardiólogos debido a problemas coronarios. Con motivo de los atentados sufridos por Nueva York el 11 de septiembre de 2001 también se analizó como había afectado eso a la población. Comprobaron como a raíz de ese acontecimiento, muchas de las personas afectadas acababan yendo al médico con más regularidad debido a problemas del corazón, cerebrales e infartos.
En muchas ocasiones, por mucho que se cuiden las personas, también se aprecia como el estrés le puede provocar cualquier problema de salud. Esto se debe principalmente a la capacidad que tiene este factor de crear arteriosclerosis. Es capaz de originar disfunción del endotelio de las arterias, que es lo mismo que provoca la hipertensión, el colesterol o el tabaco. Al producirse disfunción de las arterias se llegaría a la aterosclerosis.
El estrés de la Eurocopa
La mayoría de estas situaciones de ansiedad y estrés tienen su responsable en la crisis económica, pero también se acaba de conocer recientemente que la celebración de un torneo como la Eurocopa conseguirá incrementar hasta un 20% los episodios de esta patología entre los aficionados. Son datos de Nascia basados en experiencias con distintas competiciones futbolísticas realizadas con anterioridad.
La Doctora en Psicología, Rocío Gay, cuenta que la tensión que provoca el fútbol puede provocar claramente «episodios de estrés nervioso y un incremento del ritmo cardíaco, dificultad para respirar y elevado nivel de pulsaciones». La mayoría de estos casos tienen como protagonistas a los hombres, aunque de manera esporádica también afecta a las mujeres. En concreto, los que sufren estrés mientras ven el partido son un 80% hombres.
Los riesgos de ser aficionado al fútbol
Los aficionados de la Selección española ya saben lo que es sufrir y vivir con angustia sus partidos. Se vivieron momentos de mucha tensión durante la final del Mundial de Sudáfrica, en donde durante la prórroga se multiplicaron los ataques de estrés por nervios.
Los momentos de más estrés en un partido son los minutos finales, cuando el espectador observa que su equipo va por debajo en el marcador y le queda poco tiempo para remontar o forzar la prórroga o los penaltis. Para controlar estas situaciones los expertos recomiendan relativizar el momento, dominar el pensamiento valorando que el resultado final no influirá en nuestro día a día.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama