Estos son los beneficios de incluir insectos en la dieta
Al descubierto tres nuevos ‘ingredientes’ que impactan positivamente en el microbioma intestinal
¿Es peligroso comer insectos?
«La quitina es un polisacárido que da estabilidad a la membrana celular y rigidez en algunas especies animales, generalmente de los insectos. Se utiliza como espesante y estabilizador en alimentos y medicamentos. Tiene unas características similares a la celulosa como la capacidad de retención de agua en el organismo del ser humano», explica el director médico de Igen Biolab Group, Luis Usán.
La idea de ingerir insectos para muchas personas resulta una de las principales causas para perder el apetito, pero los científicos de la Universidad Estatal de Colorado argumentan que los insectos son en realidad una opción inteligente para planear la ingesta diaria. Según un artículo publicado en Nature Food, tanto la quitina como las grasas saludables obtenidas al comer insectos parecen contribuir a una microbiota intestinal saludable, además de proporcionar muchas proteínas y nutrientes esenciales.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se consumen más de 1.900 especies de insectos comestibles en todo el mundo. En Asia, el picudo rojo de la palmera se encuentra entre los más populares, en la República Democrática del Congo, el pueblo Ngandu se nutre de orugas durante los meses de lluvia. Y, en Europa y América del Norte, cada vez más personas están comenzando a almacenar estos productos ricos en proteínas en sus estantes, detalla la propia Organización.
Beneficios alimentarios
«La utilización de prebióticos se asocia a una mejor función y diversidad de la microbiota intestinal, este aporte puede producirse por la ingesta de insectos que contienen polisacáridos como la quitina y además de proteínas de alto valor energético», menciona Luis Usán.
Asimismo, la FAO explica algunos de los beneficios que proporciona la ingesta de insectos en la dieta de los seres humanos.
-
- Son nutritivos: proporcionan energía, grasa, proteínas y fibra y, dependiendo del insecto, pueden ser una buena fuente de micronutrientes, como zinc, calcio y hierro. Los insectos también pueden ofrecer una fuente alternativa de proteína respecto de las carnes convencionales.
- Son ecológicamente sostenibles: tienen múltiples ventajas para el medio ambiente. Por ejemplo, la cría de insectos emite considerablemente menos gases de efecto invernadero que la mayoría de las demás fuentes de proteína animal. Además, necesitan una menor cantidad de agua que otros animales del ganado.
- Ofrecen oportunidades económicas: pueden proporcionar medios de vida e ingresos. Dado que la cría de insectos requiere un espacio mínimo, se puede realizar en zonas tanto rurales como urbanas. Se transportan fácilmente y suelen ser fáciles de criar sin una capacitación especializada.
- Son un recurso infrautilizado: la producción de alimentos deberá aumentar, lo que inevitablemente ejercerá presión sobre nuestros limitados recursos naturales. La cría de insectos ofrece una oportunidad para ayudar a satisfacer esta demanda creciente como una nueva fuente de alimentación.
¿Qué insectos se pueden comer en España?
Existen una amplia variedad de insectos en todo el mundo, pero en nuestro país no todos se pueden consumir de forma legal. En enero de 2018 se estableció una nueva legislación comunitaria relativa a los insectos en la alimentación humana de todos los Estados de la Unión Europea. En concreto las autoridades comunitarias reconocieron a los insectos como «un nuevo alimento». La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) avala los beneficios de incorporar estos seres vivos a la dieta: “Los insectos pueden ayudar a diversificar las dietas, mejorar los medios de vida y contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional”.
En la actualidad, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) autoriza el consumo y la comercialización de tres tipos de insectos: el gusano de harina, la langosta migratoria y el grillo doméstico. La EFSA también avala el consumo de larvas de escarabajo (Alphitobius diaperinus) pero su comercialización todavía no está aprobada porque falta el respaldo de la Comisión Europea.
Y, es que los datos hablan por sí solos, los insectos ya pueden formar parte de la dieta de los hogares españoles, tras recibir la autorización de la Unión Europea como nuevo alimento en 2018.
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Merlier se lleva en Dunkerque un sprint sin Philipsen que se retira tras una fuerte caída
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas