Sedentarismo, dormir poco y otros hábitos que podrían perjudicar tu cerebro
Día Mundial del Cerebro 2021: tres de cada 100.000 niños tienen riesgo de sufrir ictus
Las 5 mejores vitaminas para el buen funcionamiento del cerebro
Los sueños son gimnasia para tu cerebro
Solemos hacer diversas rutinas cotidianas que en realidad no son tan buenas como creemos. Y además son hábitos que podrían perjudicar tu cerebro. Toma nota de cuáles son para que lo cambies si quieres vivir bien durante más años.
Lo básico y que ya sabes: mantener hábitos saludables es siempre algo positivo para nuestra mente y cuerpo.
¿Qué hábitos podrían perjudicar el cerebro?
Mayor estrés
Es algo que realmente perjudica seriamente nuestra salud en general. Y nuestra mente se queda cada vez más tocada y vacía con determinados actos. y esto tiene que ver con el estrés. Hay que intentar reducir este tema para que no vaya a más.
Pegados a las pantallas todo el día
Estar todo o parte del día pegados a las pantallas es seriamente perjudicial. Lo dicen los médicos y también los psicólogos. Hay que intentar desconectar por nuestro bien mental. Realmente hay muchas cosas que se puede hacer y que, de paso, permiten que nuestro cerebro y el intelecto se reafirme. Salir, dar un paseo, ejercicio físico, leer, escribir y mucho más.
Hábitos poco saludables
Determinados hábitos como el abuso del alcohol o del tabaco también son realmente serios y no benefician en absoluto nuestra salud en general. Para esto, debemos ir reduciendo nuestro consumo de alcohol y también dejar de fumar, de hecho, es algo prohibido de parte de los médicos.
Sin ejercicio físico
Realizar deporte es una de las mejores cosas que podemos hacer para nuestro bienestar físico y psíquico. Así, si nos dejamos llevar por el sedentarismo, lo único que hacemos es aumentar de peso, rebajar el funcionamiento del cerebro y sentirnos mucho peor.
¿Qué cantidad de ejercicio debemos hacer?
Si bien cada persona es distinta, la OMS recomienda que niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad, practiquen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. Mientras que los adultos, de 18 a 64 años de edad, deben practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física.
Consumir azúcares y grasas
Si no contamos con una vida saludable, entonces el cerebro se ve afectado, y podemos desarrollar determinadas enfermedades que también dañan esta parte de nuestro organismo.
Falta de estímulos mentales
Según la OMS, es un de las cosas que no deben hacerse si quieres que el cerebro esté peor. Por lo que es altamente recomendable estimular el cerebro para aumentar nuestra memoria.
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses