¿Es malo entrenar con el estómago vacío?
Debes saber qué es mejor para ti y que rutinas te sientan mejor
En el mundo del fitness existe una creencia que defiende el entrenamiento en ayunas como herramienta para aumentar la quema de grasa, evitar las lesiones o mejorar el rendimiento físico, entre otros objetivos. Sin embargo, este recurso todavía se encuentra en tela de juicio por aquellos que deciden embarcarse en esta apasionante aventura que es el culto al cuerpo.
¿Debemos hacer ejercicio con el estómago vacío?
Según explican los expertos, hacer ejercicio con el estómago vacío es recomendable si se cumplen dos estrictos requisitos. En primer lugar, cuando el individuo realice un entrenamiento que jamás supere los treinta minutos de duración. Si la sesión se alarga, el cuerpo ya no cumplirá las exigencias nutricionales necesarias. Por otro lado, si el propósito principal es perder peso, hacerlo en ayunas puede ser mucho más positivo. Eso sí, solo si tu edad lo tolera y disfrutas de una buena forma física.
Fuera de estas condiciones, también existen ciertas modalidades que requieren un estómago vacío para completar correctamente sus movimientos. Es el caso del yoga, el pilates o el Tai Chi, métodos cuya base se sustenta en la agilidad y la flexibilidad. Dos aspectos que se verían menguados con la reciente ingesta de alimentos.
¿Es mejor entrenar después de comer?
A día de hoy, todavía no existe una valoración abalada por la comunidad científica en su totalidad. Todo depende de la capacidad física del individuo, su edad y la intensidad de los ejercicios que vaya a realizar. Si la sesión está dedicada a un deporte de gran magnitud y potencia, llevarlo a cabo con el estómago vacío puede ser contraproducente, pues el rendimiento no será el esperado y se flaqueará en el intento.
Sin embargo, tampoco se recomienda hacerlo con el estómago lleno, pues el organismo necesita hacer la digestión de manera adecuada. Para paliar este problema, lo mejor es consumir algo ligero unas tres horas antes del ejercicio. Una pieza de fruta, un zumo con vegetales verdes, un huevo cocido, avena o un puñado de frutos secos son los ingredientes que más beneficios te aportarán. Todo ello sin olvidarnos de beber agua para no llegar a la deshidratación y remover toxinas.
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»