¿Es malo entrenar con el estómago vacío?
Debes saber qué es mejor para ti y que rutinas te sientan mejor
En el mundo del fitness existe una creencia que defiende el entrenamiento en ayunas como herramienta para aumentar la quema de grasa, evitar las lesiones o mejorar el rendimiento físico, entre otros objetivos. Sin embargo, este recurso todavía se encuentra en tela de juicio por aquellos que deciden embarcarse en esta apasionante aventura que es el culto al cuerpo.
¿Debemos hacer ejercicio con el estómago vacío?
Según explican los expertos, hacer ejercicio con el estómago vacío es recomendable si se cumplen dos estrictos requisitos. En primer lugar, cuando el individuo realice un entrenamiento que jamás supere los treinta minutos de duración. Si la sesión se alarga, el cuerpo ya no cumplirá las exigencias nutricionales necesarias. Por otro lado, si el propósito principal es perder peso, hacerlo en ayunas puede ser mucho más positivo. Eso sí, solo si tu edad lo tolera y disfrutas de una buena forma física.
Fuera de estas condiciones, también existen ciertas modalidades que requieren un estómago vacío para completar correctamente sus movimientos. Es el caso del yoga, el pilates o el Tai Chi, métodos cuya base se sustenta en la agilidad y la flexibilidad. Dos aspectos que se verían menguados con la reciente ingesta de alimentos.
¿Es mejor entrenar después de comer?
A día de hoy, todavía no existe una valoración abalada por la comunidad científica en su totalidad. Todo depende de la capacidad física del individuo, su edad y la intensidad de los ejercicios que vaya a realizar. Si la sesión está dedicada a un deporte de gran magnitud y potencia, llevarlo a cabo con el estómago vacío puede ser contraproducente, pues el rendimiento no será el esperado y se flaqueará en el intento.
Sin embargo, tampoco se recomienda hacerlo con el estómago lleno, pues el organismo necesita hacer la digestión de manera adecuada. Para paliar este problema, lo mejor es consumir algo ligero unas tres horas antes del ejercicio. Una pieza de fruta, un zumo con vegetales verdes, un huevo cocido, avena o un puñado de frutos secos son los ingredientes que más beneficios te aportarán. Todo ello sin olvidarnos de beber agua para no llegar a la deshidratación y remover toxinas.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos