¿Es malo entrenar con el estómago vacío?
Debes saber qué es mejor para ti y que rutinas te sientan mejor
En el mundo del fitness existe una creencia que defiende el entrenamiento en ayunas como herramienta para aumentar la quema de grasa, evitar las lesiones o mejorar el rendimiento físico, entre otros objetivos. Sin embargo, este recurso todavía se encuentra en tela de juicio por aquellos que deciden embarcarse en esta apasionante aventura que es el culto al cuerpo.
¿Debemos hacer ejercicio con el estómago vacío?
Según explican los expertos, hacer ejercicio con el estómago vacío es recomendable si se cumplen dos estrictos requisitos. En primer lugar, cuando el individuo realice un entrenamiento que jamás supere los treinta minutos de duración. Si la sesión se alarga, el cuerpo ya no cumplirá las exigencias nutricionales necesarias. Por otro lado, si el propósito principal es perder peso, hacerlo en ayunas puede ser mucho más positivo. Eso sí, solo si tu edad lo tolera y disfrutas de una buena forma física.
Fuera de estas condiciones, también existen ciertas modalidades que requieren un estómago vacío para completar correctamente sus movimientos. Es el caso del yoga, el pilates o el Tai Chi, métodos cuya base se sustenta en la agilidad y la flexibilidad. Dos aspectos que se verían menguados con la reciente ingesta de alimentos.
¿Es mejor entrenar después de comer?
A día de hoy, todavía no existe una valoración abalada por la comunidad científica en su totalidad. Todo depende de la capacidad física del individuo, su edad y la intensidad de los ejercicios que vaya a realizar. Si la sesión está dedicada a un deporte de gran magnitud y potencia, llevarlo a cabo con el estómago vacío puede ser contraproducente, pues el rendimiento no será el esperado y se flaqueará en el intento.
Sin embargo, tampoco se recomienda hacerlo con el estómago lleno, pues el organismo necesita hacer la digestión de manera adecuada. Para paliar este problema, lo mejor es consumir algo ligero unas tres horas antes del ejercicio. Una pieza de fruta, un zumo con vegetales verdes, un huevo cocido, avena o un puñado de frutos secos son los ingredientes que más beneficios te aportarán. Todo ello sin olvidarnos de beber agua para no llegar a la deshidratación y remover toxinas.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¡Taxi, menos Federico y más Segadors!
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025