Estas son las señales que indican que tu salud mental está deteriorada
¿Qué técnicas podemos utilizar para reducir nuestro nivel de ansiedad?
Buenos hábitos para prevenir una crisis de ansiedad
Con estos consejos podrás evitar la ansiedad por la comida
Con la pandemia todavía a cuestas, sabemos que aquellas enfermedades relacionadas con la mente se han multiplicado. Debemos darnos prisa y solicitar la ayuda adecuada para actuar. Aunque no siempre creemos que podamos estar ante un problema de este tipo. Por esto te contamos cuáles son las señales que indican que tu salud mental está deteriorada.
Un 65% de la población tiene síntomas de ansiedad, entre los que destacan trastornos del sueño, aislamiento social, miedo e incluso cuadros de depresión. Y 9 de cada 10 personas han sufrido trastorno por estrés, cuando antes del 2020 las cifras ascendían a 4 de cada 10.
Cómo sabe que tu salud mental está deteriorada
La salud mental o bienestar emocional nos capacita para saber manejarnos en nuestra vida cotidiana y ver el mundo de forma positiva. La psicóloga Pilar Guerra avanza que no sólo la pandemia es parte de que estas enfermedades hayan aumentado.
También muchos tienen que ver con los comportamientos de los seres humanos que causan daños en los otros. «Cada vez detectamos más casos con síntomas tales como depresión, soledad o aislamiento que son consecuencia de relaciones con personas con trastorno narcicista de la personalidad, ya sea en pareja, familia disfuncional, grupos de amigos o en el entorno laboral, con jefes déspotas que rozan el mobbing laboral».
Miedos y preocupaciones
En la pandemia el miedo se ha apoderado de muchas personas. Por esto la experta comenta que sentirse así y confundido, olvidadizo, enfadado, molesto, preocupado o asustado son ya señales de que nuestra salud mental está alterada.
Procrastinación
Esto es dejar las tareas u obligaciones pendientes para más tarde. Es algo normal hacerlo pero ello se vuelve preocupante cuando ocurre a diario, a todas horas, para cualquier tarea mínimamente importante.
Aislamiento social
Además y según Pilar Guerra, evitar socializar o relacionarse con los demás puede ocurrir de vez en cuando, pero cuando las personas viven este temor en exceso y de forma persistente, están experimentando una fobia social, que puede llegar a interferir en las actividades diarias.
Perder ilusión por las cosas
Si pasa con acciones que antes sí se disfrutaban puede entonces desencadenar en una carencia de interés por pensar en el futuro.
Necesitamos ayuda
No solamente estas señales pueden hacernos pensar que estamos ante un problema de salud mental. Hay más como alteraciones alimentarias o de sueño, cansancio o falta de energía, aumento del consumo de sustancias nocivas como el tabaco, el alcohol o la drogas, hasta la incapaz de realizar tareas diarias
Todo ello hace que sea importante pedir ayuda al profesional si no la cosa puede ir a más.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai