Estas son las razones que explican por qué nos asustan los cambios
Cómo afecta el cambio de hora a tu salud
Las claves de la dieta circadiana para adelgazar rápidamente
Evita los efectos negativos del cambio de hora con estos consejos
Si estás por enfrentar un proceso en el que crees o sabes que muchos aspectos de tu vida se verán modificados, probablemente sientas un poco de temor ante esta situación que es completamente nueva para ti. Sin embargo, el primer paso para no sufrirlo consiste en conocer por qué nos asustan los cambios. ¿Cuáles son las claves para enfrentar circunstancias sin padecerlas?
Ese «salir de la zona de confort» del que tanto se habla, en ocasiones depende de una decisión nuestra pero en otras no. Resulta de un hecho inesperado como puede ser una muerte, un despido laboral o una ruptura amorosa que no podíamos prever.
Por qué nos asustan los cambios
Las causas de estos síntomas son diversas, y conocerlas es indispensable para poder ocuparnos de cada una de ellas.
La posibilidad del fallo o error
Cuando el nuevo panorama que se nos abre depende de una decisión que hemos tomado nosotros mismos, o que podríamos lleva a cabo, la incertidumbre está relacionada con la posibilidad del fallo o error. No es extraño que tengamos miedo de estarnos equivocando. Paradójicamente, no cambiar cuando pensamos que es necesario podría ser tan peligroso o más que optar por alguna salida.
Temor a la falta de control
Al insertarnos en un nuevo entorno, lejos de las cosas que nos eran familiares, perdemos un poco de control sobre lo que nos rodea. Ese temor a la falta de control es imprescindible para mejorar nuestra capacidad de adaptación y aceptar las dificultades que haya.
Pero, ¿cómo superar el miedo al cambio?
Ahora que conoces dos de los desencadenantes más recurrentes de esta reticencia al cambio, es importante analizar qué medidas puedes y deberías tomar para superar tus temores. Y la primera es no rechazar la incertidumbre sino asumirla dentro del proceso.
Trazar un plan de acción ante los variados escenarios que podrían presentarse te permitirá tener cierta previsibilidad anticipatoria. Trabajar en el pensamiento positivo, considerando las ventajas y beneficios de la nueva realidad, también te animará.
Al final, el miedo es una de las emociones más elementales en los seres humanos. Constantemente estamos atravesando modificaciones en nuestra forma de vida, y las decisiones que tomamos son las que nos han dado todo lo bueno que tenemos.
Entrenar la valentía es algo que puede servirte no sólo para ser más decidido con tu destino sino además para afrontar cualquier cambio que te plantee la existencia sin tantos miedos. El miedo suele disfrazarse de comodidad, y hay que combatirlo a diario.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
No lo sé Rick, esos whatsapps de Sánchez…
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
‘Las noches de Ortega’ contra Sánchez