Estas son las causas del por qué duelen las articulaciones
Los mejores ejercicios para las articulaciones
7 consejos para proteger las articulaciones
Dolor articular: ¿a qué se debe y cómo combatirlo?
Si bien el dolor de articulaciones puede manifestarse por varias circunstancias a lo largo de la vida, es importante tener en cuenta cuáles son las principales causas del por qué duelen las articulaciones, atendiendo a ellas para descubrir el origen de este malestar, y poder poner remedio cuanto antes, siempre que exista la posibilidad de hacerlo.
Por supuesto, no siempre el dolor de las articulaciones tiene que ser un indicativo inequívoco de problemas de salud grave, pero lo cierto es que cuando se vuelve persistente, crónico, se recomienda al paciente realizar una consulta médica para averiguar dónde nace.
Pero, ¿qué son las articulaciones y cómo duelen?
Para que no haya duda al respecto, primero debemos hablar de las articulaciones, definiéndolas, de manera que no confundas el dolor de éstas con otros males que pueden estar o no relacionados.
En efecto, las articulaciones son todos esos puntos del cuerpo en los que se encuentran dos o más huesos, con características particulares como su amplia movilidad, la misma que permite que numerosos huesos puedan desplazarse en cada sentido, adoptando diferentes posiciones.
El dolor de articulaciones, en concreto, suele estar relacionado con un pinzamiento repentino, que aparece tanto al realizar alguna tarea como en reposo absoluto, y que afecta a la zona afectada. Probablemente uno de los ejemplos más comunes es el dolor de ciático, en la cintura.
Posibles causas del dolor articular
- Fibromialgia: es un dolor que se distingue por picos intensos, específicos.
- Inflamación: es un dolor que se distingue por el enrojecimiento que lo acompaña.
- Gota: es el dolor que se distingue por derivar de esta afección previamente diagnosticada.
- Artritis: es un dolor que se distingue porque se replica en diversas articulaciones, afectando sobre todo las caderas, la pelvis y las articulaciones de las manos.
- Tendinitis y bursitis: es un dolor que se distingue, como su nombre lo dice, por la inflamación en los tendones o las bursas, claves para el accionar de las articulaciones.
- Inflamación: es un dolor que se distingue por lo repentino, sin causas aparentes que justifiquen el surgimiento de este inconveniente, y que puede tener múltiples procedencias.
¿Cómo tratar el dolor de articulación?
Es a partir de todas estas potenciales causas por las que duelen las articulaciones, que se debe descartar de plano la automedicación, acudiendo a un profesional de la salud para determinar cuáles son las condiciones del cuerpo, y así poder trabajar sobre la afección. Así podrá darnos un diagnóstico.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca