Estas son las alergias que se producen sólo en verano
Día Mundial de la Alergia 2022: en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica
El 25% de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria
Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias que normalmente no son dañinas, según la Clínica Mayo. Durante el verano, hay ciertas alergias que son más comunes debido a la exposición a diferentes desencadenantes como pueden ser el sol, los insectos o el cloro. La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis grave que es una situación de emergencia potencialmente mortal.
Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, la prevención y los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas de alergia. En general, los síntomas dependen de cómo se estuvo expuesto al alérgeno, tal y como explican en WebMed: a través del aire, la piel, los alimentos o la picadura de un insecto. Pueden variar de leves a severos. La mayoría desaparece poco después del cese a la exposición.
Los síntomas más comunes, según WebMed, en el caso de una alergia en la piel incluyen erupciones y urticaria (una erupción con manchas rojas elevadas). Además, la piel puede presentar tono rojizo, picor e hinchazón. Por su parte, las alergias a los alimentos también pueden causar calambres estomacales, vómitos y diarrea. Si la picadura de un insecto fue el desencadenante de la reacción alérgica, se tendrá hinchazón, enrojecimiento y dolor en la zona de la picadura.
Alergias al Sol
Aunque parezca extraño, en la Clínica Mayo explican que algunas personas pueden desarrollar alergias al sol, una condición conocida como «urticaria solar» o «erupción polimorfa a la luz». Esta reacción solar incluye varias afecciones que hacen que se forme una erupción en la piel que pica después de la exposición a la luz solar o a otras fuentes de radiación ultravioleta (UV). La erupción polimorfa lumínica es el tipo más común de alergia al sol. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y erupciones cutáneas que aparecen después de exponerse al sol. Esta alergia es causada por una reacción inmunológica a la radiación ultravioleta (UV) que puede afectar a personas de todas las edades. Para prevenir las alergias al sol, es importante limitar la exposición al sol en las horas punta, usar ropa protectora y aplicar protector solar adecuado cada dos horas.
Alergias a Cremas Solares
Las cremas solares son esenciales para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV. La alergia y la fotoalergia a protectores solares ha ido en aumento en los últimos años debido a la utilización masiva de filtros solares, tal y como explican en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, picazón, hinchazón e incluso erupciones. Para evitar estas alergias, se recomienda optar por cremas solares sin fragancias ni químicos irritantes, y realizar una prueba de parche antes de su uso generalizado.
Alergias a Picaduras de Insectos
La picadura de los insectos son muy comunes en verano, normalmente, no producen más que una reacción inflamatoria local en la zona de la picadura pero, en algunas ocasiones, pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas, tal y como explican en la Clínica Universitaria de Navarra (CUN). Las picaduras de mosquitos, avispas, abejas y otros insectos pueden causar hinchazón, enrojecimiento, picazón intensa e incluso anafilaxia en casos graves. El tratamiento suele ser con fármacos que se aplican directamente en la zona de la picadura.
En determinadas personas, sensibles a ellos, las reacciones pueden ser bastante más graves. Para prevenir estas alergias, se recomienda usar repelente de insectos, ropa protectora y evitar áreas donde los insectos proliferan.
Alergia al cloro
El cloro es una sustancia química utilizada en las piscinas para mantener el agua limpia y desinfectada. Aunque el cloro puede causar reacciones en la piel por sí solo, la alergia al cloro de la piscina es más común en personas con dermatitis, que pueden ver agravados sus síntomas. Tanto el cloro, como los contaminantes introducidos en el agua por los propios bañistas (sudor, restos de cremas, perfumes, saliva, piel muerta, etc.) pueden ejercer un efecto irritante, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)
La principal reacción de esta irritación es el eccema. En concreto suele tratarse de un eccema flexural, es decir, aparece en las zonas de la piel que tiene pliegues. Estas zonas de pliegues suelen ser detrás de las rodillas, delante del codo, en la zona de la ingle, en las axilas, en los pliegues del cuello o de los párpados, y en las mujeres también debajo del pecho.
Desde SEICAP aconseja seguir una serie de recomendaciones para evitar los problemas derivados del cloro, sobre todo en los niños.
- Aplicarse una crema hidratante antes y después de estar en contacto con el cloro.
- Ducharse antes y después del baño: es importante que la piel entre lo más limpia posible al agua de la piscina y también deben quitarse los restos de cloro y otros agentes al salir.
- Evitar en la medida de lo posible los baños prolongados
- Cuidar los ojos con gafas de agua: el objetivo es que los ojos no esten en contacto directo con el cloro.
Cosméticos: La alergia a fragancias es la segunda más frecuente en España, según la AEDV y causa de eczemas crónicos, de difícil manejo y que alteran la calidad de vida del paciente. Los perfumes y más concretamente los que contienen esencia de bergamota u olor a frutas (limón, naranja, mandarina, etc.) pueden provocar reacciones muy especialmente tras el contacto con el sol (eczema fotoinducido). Para evitar esta alergia, se puede recurrir a la cosmética natural porque no incluyen en su composición parabenos, potasa, sosa, alcoholes de síntesis u otros componentes que producen reacciones.
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Palma: horarios y precios
-
Ecológico, silencioso y ahora por 105€ menos: Este es el aire acondicionado portátil de AEG que necesitas
-
Muere en extrañas circunstancias en su celda el culturista que asesinó a puñaladas a un chica al azar
-
Amazon derriba el precio del smartphone Sony Xperia 10 Vi con un descuentazo de 100 €
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»