El Estado de alarma permite a la Sanidad pública derivar pacientes a la privada
La sanidad pública podrá derivar enfermos a hospitales privados en virtud de una de las medidas excepcionales que el Consejo de Ministros aprobará este sábado al amparo del estado de alarma que decretará el Gobierno en el conjunto del país, avanzan a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Se pretende así hacer frente a la saturación que ya sufren los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, hasta ahora la más afectada, y que podría suceder también en los centros públicos de otros territorios cuando las previsiones indican que el número de contagiados seguirá creciendo en los próximos días.
Habilitar camas sin usar en la sanidad privada madrileña antes que convertir hoteles en centros médicos improvisados es una de las demandas que vienen reclamando desde hace semanas sindicatos como Comisiones Obreras.
La Consejería de Sanidad madrileña ya adoptó este miércoles pasado un plan integral ante el coronavirus que establece que la sanidad pública y privada trabajarán «bajo un único mando», y que recogía, entre sus 200 medidas, la puesta en marcha de hoteles medicalizados y un aumento significativo de medios y personal.
Desde la Fundación Idis, entidad que aglutina al sector sanitario privado para promover la mejora de la salud, muestran su total disposición a colaborar ante esta emergencia, tal y como ha manifestado a Europa Press Televisión su directora general, Marta Villanueva, quien ha defendido que tanto la sanidad pública como la privada trabajan con un objetivo compartido y que así se debe extrapolar a todo el territorio nacional.
En otras regiones como la Comunidad Valenciana también se ha adoptado ya una medida similar. Este mismo viernes la Generalitat ha aprobado un decreto por el que autoriza que se habiliten espacios para uso sanitario en locales públicos o privados que reúnan las condiciones de asistencia ambulatoria, consulta u hospitalización, previa autorización judicial.
Sánchez echa a perder otras 24H.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes el estado de alarma frente al coronavirus. Una decisión excepcional y prevista en la Constitución que sólo tiene un precedente, la crisis de los controladores de 2010. Es una iniciativa prevista en la Constitución para hacer frente a catástrofes, calamidades o desgracias públicas, entre ellas, las epidemias.
Sin embargo, en la declaración institucional que Sánchez ha protagonizado desde La Moncloa, el líder del PSOE no ha concretado nada. Se desconoce cuál será el alcance de su propuesta, que no se aprobará hasta este sábado, cuando el Consejo de Ministros se reúna de forma extraordinaria. Sánchez, que este viernes ya mantuvo una reunión con sus ministros de manera telemática, retrasa así una vez más la respuesta del Gobierno frente a la epidemia, que suma ya 4.209 casos diagnosticados y 120 muertos en nuestro país.
Las medidas que puede implicar el estado de alarma son diversas y de muy distinto alcance y su plazo, en principio, es para 15 días, aunque puede ser prorrogado.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio