El Estado de alarma permite a la Sanidad pública derivar pacientes a la privada
La sanidad pública podrá derivar enfermos a hospitales privados en virtud de una de las medidas excepcionales que el Consejo de Ministros aprobará este sábado al amparo del estado de alarma que decretará el Gobierno en el conjunto del país, avanzan a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Se pretende así hacer frente a la saturación que ya sufren los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, hasta ahora la más afectada, y que podría suceder también en los centros públicos de otros territorios cuando las previsiones indican que el número de contagiados seguirá creciendo en los próximos días.
Habilitar camas sin usar en la sanidad privada madrileña antes que convertir hoteles en centros médicos improvisados es una de las demandas que vienen reclamando desde hace semanas sindicatos como Comisiones Obreras.
La Consejería de Sanidad madrileña ya adoptó este miércoles pasado un plan integral ante el coronavirus que establece que la sanidad pública y privada trabajarán «bajo un único mando», y que recogía, entre sus 200 medidas, la puesta en marcha de hoteles medicalizados y un aumento significativo de medios y personal.
Desde la Fundación Idis, entidad que aglutina al sector sanitario privado para promover la mejora de la salud, muestran su total disposición a colaborar ante esta emergencia, tal y como ha manifestado a Europa Press Televisión su directora general, Marta Villanueva, quien ha defendido que tanto la sanidad pública como la privada trabajan con un objetivo compartido y que así se debe extrapolar a todo el territorio nacional.
En otras regiones como la Comunidad Valenciana también se ha adoptado ya una medida similar. Este mismo viernes la Generalitat ha aprobado un decreto por el que autoriza que se habiliten espacios para uso sanitario en locales públicos o privados que reúnan las condiciones de asistencia ambulatoria, consulta u hospitalización, previa autorización judicial.
Sánchez echa a perder otras 24H.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes el estado de alarma frente al coronavirus. Una decisión excepcional y prevista en la Constitución que sólo tiene un precedente, la crisis de los controladores de 2010. Es una iniciativa prevista en la Constitución para hacer frente a catástrofes, calamidades o desgracias públicas, entre ellas, las epidemias.
Sin embargo, en la declaración institucional que Sánchez ha protagonizado desde La Moncloa, el líder del PSOE no ha concretado nada. Se desconoce cuál será el alcance de su propuesta, que no se aprobará hasta este sábado, cuando el Consejo de Ministros se reúna de forma extraordinaria. Sánchez, que este viernes ya mantuvo una reunión con sus ministros de manera telemática, retrasa así una vez más la respuesta del Gobierno frente a la epidemia, que suma ya 4.209 casos diagnosticados y 120 muertos en nuestro país.
Las medidas que puede implicar el estado de alarma son diversas y de muy distinto alcance y su plazo, en principio, es para 15 días, aunque puede ser prorrogado.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
Últimas noticias
-
Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: «El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos»
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá