Esquizofrenia infantil: qué es, causas y tratamiento
Esquizofrenia: Tipos y sus características
Sanidad da luz verde al primer antipsicótico para la esquizofrenia que se administra dos veces al año
Tratamiento y prevención de la esquizofrenia infantil
Si bien todos estamos interiorizados en menor o mayor medida con el concepto de esquizofrenia, la mayoría creemos que es una enfermedad que afecta a los adultos. Pero hay una variante, la esquizofrenia infantil, que también merece que seamos conscientes de ella.
Este trastorno de tipo mental que afecta a unos 20 millones de personas en el mundo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, tiene una variante todavía menos frecuente que sufren los menores de edad y que se ha vuelto popular a partir de casos muy concretos.
Qué es la esquizofrenia infantil
Uno de ellos es el de Jani Schofield, que se conoce por haber padecido el diagnóstico de esquizofrenia infantil más grave hasta la fecha habiendo desarrollado síntomas relacionados con esta enfermedad desde los seis años de edad, un episodio del que no se tenía ningún precedente. Incluso, es posible encontrar documentales y artículos periodísticos escritos acerca de la anomalía que representó su temprana tragedia.
Lo más preocupante para la ciencia es que las causas de este fenómeno son una gran incógnita para los investigadores. Sin embargo, en el manual MSD, o manual Merck de diagnóstico y terapia, se citan ciertos problemas en el desarrollo cerebral como una probable explicación de la esquizofrenia infantil. Lo que se descarta bajo todo punto de vista es que se debe a un cuidado «negligente». Durante muchos años, solía asociarse esta problemática con una supuesta «desatención» de los padres sin ningún fundamento.
¿Cómo identificar la esquizofrenia en niños?
Otro obstáculo de la esquizofrenia infantil es su complicada detección e identificación, ya que las señales tienden a confundirse con otros trastornos. De hecho, a menudo estos niños son más inteligentes o aprenden más rápido que la media de sus padres y no es sino hasta entrados en la adolescencia cuando algunos aspectos de su comportamiento pueden dar la pauta a los tutores de la verdadera situación.
Por lo general, estos menores tienen severos problemas para socializar con sus iguales y se vuelven retraídos y hasta un poco agresivos. Su temperamento cambiante y extremo puede hacerles pensar a quienes les rodean que tienen algún grado de bipolaridad.
¿Cómo se trata la esquizofrenia infantil?
Lamentablemente esta afección no tiene cura pero sí existen tratamientos que tienen como objetivo que el paciente lleve una vida normal. Se realiza un seguimiento psicológico y se trabaja en el desarrollo de las habilidades sociales en un marco de contención familiar.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
Últimas noticias
-
Adiós a un personaje muy querido en ‘Sueños de libertad’: todos, entre lágrimas
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P