La espiroterapia, la técnica respiratoria para vivir mejor
El nuevo mandamiento de la salud cardiovascular: la prevención como eje primordial
Las definitivas diferencias entre pilates y yoga: elige el tuyo
Adiós a contar ovejas!: las mejores posturas de yoga para dormir mejor en tan solo 6 minutos
Aunque los seres humanos respiramos cientos de veces cada día, y no nos esforzamos para obtener oxígeno, deberíamos prestarle más atención a este proceso natural porque puede proporcionar nuevos beneficios. Justamente, saber qué es la espiroterapia te permitirá conocer varias de esas ventajas.
Se trata de una técnica respiratoria desarrollada por Samuel Ganes y diseñada a partir de preceptos del yoga. Básicamente, este método promete liberar las energías bloqueadas a través de una respiración consciente.
El propio Ganes dice: «cuanto más lenta y profunda es la respiración, más despacio envejecemos».
Detrás del equilibrio físico, mental y espiritual
La espiroterapia es un boom en Francia y en algunos otros países europeos, y cada vez son más los españoles que quieren saber sobre sus características y cómo es capaz de lograr cambios duraderos en el organismo.
El bienestar integral es el fin último de esta práctica, cuyos resultados no son perceptibles a corto plazo sino transcurridos meses o incluso años, una vez que el cuerpo se ha acostumbrado a la respiración consciente.
Entre las ventajas atribuidas a esta actividad sobresalen algunas, como la reducción del estrés y la ansiedad, conseguir una mejor digestión y ayudar al corazón a prevenir diferentes enfermedades cardiovasculares.
Estos beneficios van acompañados, en todos los casos, de la sensación de tener más energía durante el día. Aparentemente, realizar los ejercicios de espiroterapia por la mañana es clave para sentirte con más fuerza.
¿Cómo es una sesión de esta técnica?
En una sesión típica la persona se encuentra de pie, sentada o tumbada, según prefiera, y debe concentrarse para alcanzar una respiración suave, profunda, que facilite la recuperación metabólica.
El experto guía al alumno a lo largo del recorrido, enseñándole cómo llevar a cabo la acción de modo autónomo. Pasado algún tiempo, el especialista dejará que lleve adelante la respiración por su cuenta, y ya no le asistirá.
Inhalación y exhalación
- Sama vritti: se debe inhalar por la nariz en un total de cuatro tiempos, manteniendo el aire en los pulmones. Tras unos segundos, se debe exhalar el aire por la nariz, también en cuatro tiempos, repitiendo la fórmula. Es indispensable que, antes de volver a inhalar, se aguarde por unos segundos con los pulmones vacíos.
- Chandra bhedi: se debe inhalar por la nariz, tapando una de las fosas nasales para usar solamente la otra. Mientras se aguanta el aire en los pulmones hay que contraer el suelo pélvico, hasta expulsar el dióxido. Acto seguido, se hace lo mismo invirtiendo la fosa que se utiliza y la que se tapa, y así muchas veces.
Temas:
- Yoga
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo