Los españoles consumen la mitad de frutas recomendadas
Aunque todo el mundo se sepa la teoría, en la práctica no actuamos de la manera adecuada. Los expertos aconsejan consumir al menos cinco piezas de frutas y verduras al día, pero no cumplimos con las recomendaciones médicas. El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta, considera que los españoles consumen la mitad de frutas recomendadas y que deberían practicar más actividad física. Así lo recordó durante una charla en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
Caminar 10.000 pasos
El doctor Aranceta sostiene que uno de los grandes males que afectan a los españoles es el sedentarismo. Recomienda caminar al menos 10.000 pasos al día, que se pueden contabilizar con un podómetro que cuesta unos pocos euros. Al mantenernos activos y en movimientos no tendremos que preocuparnos tanto de la alimentación.
Bastará con comer de una manera equilibrada y variada, sin necesidad de estar toda la vida a régimen y pudiendo darnos un homenaje de vez en cuando. La otra opción es ejercitarse sobre una cinta de andar. De esa manera estarás más controlado.
No mejoran las pautas de alimentación
Pese a que cada vez son más numerosos los programas de televisión vinculados al mundo de la cocina, tampoco se aprecia una mejora en las pautas de alimentación. En la actualidad se cocina mucho menos que antes, y pese a que estos espacios triunfan en cuanto a audiencias a la gente le cuesta mucho ponerse manos a la obra. «Nos justificamos con que las recetas no nos salen», añade el médico. También hay que decir que existe una gran cultura alimentaria en nuestro país, pero somos incapaces de «trasladarla a la vida real».
Preocupación por la obesidad infantil
En el mundo de la salud también existe una gran preocupación por la obesidad infantil, que se disparó desde hace veinte años. Ha aumentando a gran ritmo durante los últimos tiempos, y según señala la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, María Carmen Pérez Rodrigo, un «niño que ha experimentado un exceso de peso en la infancia, cuenta con muchas opciones de ser un adulto obeso que sufra complicaciones metabólicas».
El menú de los menores debe ser lo más variado posible y con las proporciones adecuadas. «La cantidad debe ser adecuada a la edad y al crecimiento. Variará según vayan creciendo», recuerda. Entre los alimentos que no pueden faltar en su dieta son las cinco raciones de frutas y verduras al día; tres o cuatro de lácteos, alternando la carne y el pescado, con dos o tres raciones semanales. En cuanto a la carne, siempre será más conveniente que sea de pavo, conejo o pollo. Considera esta doctora que lo adecuado sería abordar el tema de la alimentación como una materia más en la escuela. «No solamente hay que hablar de la vitamina C. Se trata de ayudar a los más jóvenes para que adquieran competencias que les ayude a ser consumidores responsables», y además sean capaces de preparar ellos su propia dieta.
Como acabamos de ver, las cinco piezas de frutas y verduras, más el ejercicio regular son necesarios para cualquier persona.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias