España ya cuenta con una terapia innovadora (y oral) para la psoriasis difícil
Los expertos hablan de una buena opción respecto a fármacos biológicos, y en pacientes sin respuesta adecuada o para los que no esté recomendada la terapia convencional
Nace un nuevo medicamento oral para personas con psoriasis que sustituirá a los tratamientos tópicos
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta enormemente a la calidad de vida de los pacientes por su impacto en la imagen y por la extendida y errónea creencia de que puede contagiarse. La psoriasis se produce porque un funcionamiento alterado del sistema de defensas del organismo, el sistema inmunológico. Además de descamación y lesiones, puede producir sensación de picor intenso. Aunque sus manifestaciones más evidentes son las de la piel, también puede dañar las articulaciones. Desde el 1 de marzo, en España hay un nuevo tratamiento oral para esta enfermedad.
Según el último sondeo EPISER, se calcula que más del 2% de la población española tiene psoriasis. Es más frecuente su presentación entre los 15 y los 35 años, pero se puede diagnosticar en cualquier etapa de la vida.
Las personas que padecen psoriasis tienen mayor riesgo que el resto de la población de desarrollar otras enfermedades crónicas, incluyendo artritis, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión, hígado graso no alcohólico, enfermedad de Crohn y linfoma.
Para Pablo de la Cueva, jefe del servicio de dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y secretario del grupo de psoriasis de la Academia española de Dermatología y Venereología (AEDV), es importante identificar y tratar la comorbilidad, las otras enfermedades que acompañan a la psoriasis.
Decisiones compartidas
El experto ha destacado en un reciente encuentro con los medios en Madrid que el diagnóstico temprano es clave para tratar a los pacientes a tiempo, aprovechando recursos como la teledermatología. También ha señalado que el cumplimiento de la terapia es difícil porque, con frecuencia, los pacientes han pasado por una serie de terapias con tasas de éxito irregular.
«Necesitamos nuevos tratamientos, más fáciles de usar, y aprovechar la ventana de oportunidad para tratar a los pacientes a tiempo», ha declarado.
La administración por vía oral es un elemento a favor de la adherencia al tratamiento, y también lo es la decisión compartida sobre la terapia más adecuada para el paciente, considerando sus necesidades y prioridades: «El paciente quiere participar en la toma de decisiones, que se tengan en cuenta sus preferencias y estilo de vida a la hora de iniciar un tratamiento, esto favorecerá la adherencia y la persistencia».
Anna López, del servicio de dermatología del Hospital Sant Pau de Barcelona, y coordinadora del Grupo de Psoriasis de la AEDV, se ha referido al nuevo medicamento (que se llama deucravacitinib) como «una buena opción respecto a fármacos biológicos, y en pacientes sin respuesta adecuada o para los que no esté recomendada la terapia convencional, o tras un tratamiento sistémico convencional cuando esté indicado y no haya contraindicaciones». Entre otras ventajas, ha señalado que no requiere escalado ni ajuste de dosis en poblaciones especiales, como personas mayores, o pacientes con insuficiencia renal o hepática, y el hecho de que tenga una «semivida corta», lo que significa que si el paciente requiere interrumpir el tratamiento, por ejemplo si es una mujer que desea quedarse embarazada o una persona que va a necesitar una intervención quirúrgica, «es fácilmente manejable».
Los expertos han puesto también de relieve que el medicamento ha mostrado eficacia en áreas tradicionalmente difíciles de tratar, como el cuero cabelludo, las palmas de las manos y plantas de los pies y las uñas.
Pablo de la Cueva ha declarado que los médicos están alineados con la sostenibilidad del sistema sanitario a la vez que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y el control de las enfermedades que les afectan «a un coste razonable». El precio del nuevo medicamento es de 902 euros.
Lo último en Medicamentos
-
Los «bajones» de azúcar dañan los ojos… y un nuevo fármaco ayuda a corregir el problema
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
El día que Flick quiso fichar a Pedri para el Bayern tras ganar 2-8 al Barça: «Hubo una videollamada»
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
RTVE masajea a Sánchez a costa de hundir a Melody
-
Pumpido impone al Constitucional que decida sobre la amnistía sin esperar a la Justicia europea