España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Las investigadoras destacan que esta capacidad de activar la respuesta inmune dentro del tumor abre una prometedora vía de investigación
Los resultados preliminares del ensayo clínico D-BIOMARK, impulsado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), han revelado el potencial del denosumab —un medicamento utilizado habitualmente para tratar la osteoporosis— como apoyo en el tratamiento del cáncer de mama.
El estudio, publicado en la revista científica Breast Cancer Research, sugiere que el denosumab podría potenciar la respuesta inmune antitumoral, al aumentar significativamente el número de células inmunitarias infiltrantes en el tejido tumoral. Así lo ha informado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) este martes en un comunicado.
La investigación se apoya en resultados anteriores obtenidos en estudios básicos y preclínicos, que ya apuntaban a que la inhibición de la vía RANK —sobre la que actúa el denosumab— puede frenar el crecimiento tumoral.
En este ensayo clínico se evaluaron los efectos biológicos del fármaco en 60 mujeres con cáncer de mama en fase inicial, recién diagnosticadas y aún sin haber iniciado tratamiento. Todas las pacientes estaban pendientes de cirugía para extirpar el tumor. Las participantes del grupo de intervención recibieron dos dosis de 120 mg de denosumab, mientras que el grupo de control no recibió tratamiento. Posteriormente, se compararon muestras sanguíneas y biopsias tomadas antes y después de la administración del medicamento.
Hallazgos prometedores
Aunque el denosumab no mostró efectos directos sobre la proliferación ni la supervivencia de las células cancerígenas, sí se observó un aumento significativo en la infiltración de células inmunitarias en el tumor. Este efecto se detectó en todos los subtipos de cáncer de mama analizados, aunque fue especialmente notable en los tumores luminales tipo B.
Las investigadoras destacan que esta capacidad de activar la respuesta inmune dentro del tumor abre una prometedora vía de investigación clínica. Por ello, ya se han iniciado nuevos análisis para profundizar en los mecanismos inmunológicos implicados.
Lo último en OkSalud
-
El cardiólogo José Abellán da la clave para mejorar el sueño: «No te acuestes si no vas a dormir»
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
Últimas noticias
-
Confirmados los equipos de la Laver Cup: habrá que esperar para ver juntos a Alcaraz y Sinner
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»