El entrenamiento que cambiará tu vida, macelifting para fortalecer el core
Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar unas kettlebell para entrenar
5 ejercicios que todo el mundo hace en el gimnasio y que no sirven para nada
Lidl tiene el producto estrella para hacer deporte desde casa
Más allá de lo importantes que resultan las piernas, el pecho y el cuello -entre varios más – en el día a día, hay numerosos grupos musculares que deberíamos entrenar antes que éstos. Hoy, te enseñamos cómo fortalecer el core y los brazos con macelifting.
Se trata de un tipo de ejercicio o actividad física que se ha puesto de moda en los últimos años porque tiene múltiples beneficios. También destaca por su aporte desde el plano espiritual, y eso se debe a que proviene de una religión compleja como el hinduismo.
Qué es el macelifting
El origen de esta práctica está en los antiguos luchadores de Pehlwani, que en tiempos ancestrales se servían de mazas rústicas especialmente diseñadas para volverse más fuertes. Gracias a estas herramientas, crearon el swing 360° y el swing 240° o 10:2.
Más allá de este halo centenario y tradicional del levantamiento de mazas para ganar fuerza, la clave está en aprovechar el peso para desarrollar una mayor capacidad de respuesta ante los estímulos. El macelifting, como se conoce, intenta complementar divertidamente a otros movimientos de maza de acero, como el 360 y el 10:2. Y sus resultados en core y brazos son increíbles.
¿Cómo se realiza la actividad?
El macelifting se lleva a cabo con un macebell, que es un instrumento similar a una maza pero con una kettlebell en un extremo. Estas mazas largas -las profesionales sobrepasan el metro de longitud- tienen un peso en uno de los extremos de hasta 30 kilos.
Este peso está distribuido en varios intervalos de 2,5 kilogramos, que son los que permiten que el desplazamiento trabaje el core. Paralelamente, al estar el peso alejado del eje del cuerpo, los hombros y los brazos se mantienen tensionados largos minutos.
¿Cuáles son sus ventajas?
El organismo se beneficia de formas variadas, siendo la principal el incremento de la movilidad del core, los hombros y los brazos. Requiere de mucha concentración pero, si es realizado de un modo correcto, no se necesita tanto tiempo de entrenamiento.
Con el transcurso de las semanas y las repeticiones, el macelifting produce una mayor definición muscular en esas partes. Paradójicamente, lo más interesante de este ejercicio son sus beneficios a largo plazo: una postura erguida y menos lesiones.
No es fácil hallar un gimnasio donde optar por esta alternativa. Pero las macebell se pueden comprar en Internet y es sencillo encontrar algunos vídeos en YouTube donde se ilustren claramente cuáles son las técnicas adecuadas del entrenamiento.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror