Los enfermeros exigen igualdad profesional en la Escala de Oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad
Madrid confirma 2.285 casos de viruela del mono y ya ha empleado más de 3.000 dosis de la vacuna
La Comunidad de Madrid invierte 25 millones en mejoras y ampliaciones en 57 centros sanitarios públicos
Los análisis de sangre tempranos predicen la muerte y la discapacidad grave en lesión cerebral traumática
De discriminación en discriminación, la enfermería española sigue su lucha por situarse dentro de la sanidad española en la misma escala que otras profesiones sanitarias. Así, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha aplaudido la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de admitir parcialmente un recurso que presentaron 71 oficiales enfermeros de las Fuerzas Armadas para pedir al Gobierno que elabore y remita al Congreso de los Diputados un proyecto normativo que regule definitivamente el régimen, escalas y cometidos del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Estos 71 enfermeros militares acudieron a esta vía después de que el Ministerio de la Presidencia remitiese el expediente al Ministerio de Defensa y este último no admitiese la solicitud formulada.
Los interesados demandaban el inicio de la tramitación normativa necesaria, debido a la situación que afecta a los componentes de la Escala de Oficiales Enfermeros, invocando un «evidente agravio comparativo» frente al resto de oficiales. El objetivo final sería conseguir que los enfermeros puedan acceder a todos los puestos militares, incluyendo el de General.
Entre los motivos que se resaltaron para inadmitir la solicitud se encuentra que los enfermeros la presentaron de forma colectiva y deberían haberlo hecho de forma individual. Por esto, la sentencia de la Audiencia Nacional anula el procedimiento, con retroacción de las actuaciones al momento de la presentación de la solicitud, a fin de que por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática se requiera a los recurrentes para que en el plazo de quince días subsanen el defecto advertido, presentando individualmente la petición, bajo apercibimiento de tenerlos por desistido en caso de no verificarlo, debiendo continuar posteriormente el procedimiento conforme a sus trámites legales.
«Desde el Consejo General de Enfermería apoyamos a estos 71 compañeros y a todos los enfermeros militares en su lucha para que desde el Gobierno se remita este proyecto normativo y se regule definitivamente el Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas. No es de recibo que siempre seamos las enfermeras y enfermeros los que salgamos perdiendo y nuestros compañeros merecen una explicación y una solución lo más pronto posible. Instamos al Ministerio competente, así como al Gobierno en general a buscar las vías necesarias para esclarecer esta desigualdad», ha comentado en un comunicado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
Temas:
- Militares
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
El refrán que decimos a diario en toda España pero nadie sabe que aparece en la segunda parte del Quijote
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas nunca vistas: las zonas de España afectadas
-
Lidl desata la locura con el pequeño electrodoméstico que necesitas en tu cocina
-
Parece un sofá pero en realidad esconde dos camas: el invento viral de IKEA que arrasa
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de abril de 2025?