Estas son las enfermedades venéreas más comunes
Las enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual son aquellas que se adquieren, generalmente, a través de las relaciones sexuales. A pesar de que cualquier persona activa está en riesgo de exposición, las probabilidades aumentan si el encuentro tiene lugar sin la protección adecuada, al tener contacto con múltiples parejas o tras la inyección de drogas por vía intravenosa, entre otros motivos.
Erupciones cutáneas, secreción, sangrado, dolor abdominal, lesiones genitales o inflamación aguda son solo algunos de los síntomas de las enfermedades venéreas más comunes, causadas por diferentes bacterias, parásitos o virus. No obstante, dicha infección no siempre está relacionada con el contacto sexual. Ciertas afecciones pueden transmitirse también de madres a hijos durante el embarazo o el parto.
Las enfermedades venéreas más comunes
A día de hoy, existen más de una veintena de enfermedades de transmisión sexual. Entre las que se encuentran el virus del papiloma humano, la sarna, las ladillas, la candidiasis genital, la sífilis o la tricomoniasis. No obstante, solo un grupo muy reducido se ha convertido en un habitual de este tipo de diagnósticos.
Herpes genital
Esta dolencia está causada por el virus herpes y se traduce en un malestar general, la aparición de fiebre, picazón y pequeñas ampollas en las áreas cercanas a la zona genital. Como muslos, glúteos y ano. Estos síntomas pueden aparecer semanas después del contagio, por lo que es muy importante realizar una analítica tras el contacto.
Gonorrea
En esta ocasión, la bacteria gonococo es la responsable del contagio, que afecta a las mucosas del aparato genital y urinario. Entre los indicios de la enfermedad se encuentran el dolor de garganta, las relaciones sexuales dolorosas, las secreciones genitales o el ardor al orinar. Si el paciente es una mujer, la gonorrea puede afectar seriamente al correcto funcionamiento de las Trompas de Falopio.
Clamidia
Los síntomas de la clamidia no son demasiado severos, por lo que suele confundirse con varios tipos de infección. Fiebre, naúseas, dolor abdominal o secreción anormal son algunos de los indicios. Esta enfermedad de transmisión sexual es muy habitual entre la población más joven y puede propagarse a través de relaciones genitales, anales u orales.
VIH
Como su propio nombre indica, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ataca directamente al sistema inmunitario del paciente, debilitándolo frente a agentes externos. El VIH se manifiesta a través de erupciones en la piel, la pérdida de peso, el cansancio, los mareos, diarrea, fiebre o la formación frecuente de hematomas. Lamentablemente, el VIH no tiene cura, aunque el tratamiento asegura la supervivencia del contagiado.
Hepatitis B
El principal síntoma de la hepatitis B es la inflamación del hígado. Su transmisión se produce tras el contacto directo de fluidos corporales como la sangre, la saliva o el semen. En muchos casos, la enfermedad es asintomática, lo que favorece el contagio involuntario.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»