Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo
Por diversas causas y a medida que el nivel de vida se hace más fuerte en las ciudades, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo. Según la Encuesta Nacional de Salud, cuatro de los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, el colesterol elevado la obesidad y la diabetes siguen aumentando.
Según la Fundación España Salud, en España se registraron 598 accidentes mortales en 2018, y de todos ellos, 235 estuvieron relacionados con infartos y derrames cerebrales. Por tanto, se concluye que las enfermedades relacionadas con el corazón son también la primera causa de defunción en accidentes laborales en nuestro país con el 39,5% del total.
Datos en el ámbito laboral
Según datos de las mutuas españolas, durante 2018, más de 6.500 personas sufrieron un infarto agudo de miocardio, 6.400 padecieron algún tipo de disritmia y más de 6.300 tuvieron algún problema de hipertensión. Ello seguido de anginas de pecho, embolias o trombosis venosas.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
La OMS relata que entre las enfermedades cardiovasculares más comunes se incluyen:
Cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco.
Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
Arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
Cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática.
Cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas.
Síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares
- Dolor o molestias en el pecho.
- Dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
- Dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.
- Pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.
- Entumecimiento en la cara, piernas o brazos.
- Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice
- Problemas visuales en uno o ambos ojos
- Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza intenso de causa desconocida.
- Debilidad o pérdida de conciencia.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
Últimas noticias
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
-
Se acabó el drama de perder las llaves: el invento de Lidl de 6 euros que las encuentra por ti con el móvil
-
Menús para comer bien por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este miércoles, 17 de septiembre