Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo
Por diversas causas y a medida que el nivel de vida se hace más fuerte en las ciudades, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo. Según la Encuesta Nacional de Salud, cuatro de los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, el colesterol elevado la obesidad y la diabetes siguen aumentando.
Según la Fundación España Salud, en España se registraron 598 accidentes mortales en 2018, y de todos ellos, 235 estuvieron relacionados con infartos y derrames cerebrales. Por tanto, se concluye que las enfermedades relacionadas con el corazón son también la primera causa de defunción en accidentes laborales en nuestro país con el 39,5% del total.
Datos en el ámbito laboral
Según datos de las mutuas españolas, durante 2018, más de 6.500 personas sufrieron un infarto agudo de miocardio, 6.400 padecieron algún tipo de disritmia y más de 6.300 tuvieron algún problema de hipertensión. Ello seguido de anginas de pecho, embolias o trombosis venosas.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
La OMS relata que entre las enfermedades cardiovasculares más comunes se incluyen:
Cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco.
Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
Arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
Cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática.
Cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas.
Síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares
- Dolor o molestias en el pecho.
- Dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
- Dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.
- Pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.
- Entumecimiento en la cara, piernas o brazos.
- Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice
- Problemas visuales en uno o ambos ojos
- Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza intenso de causa desconocida.
- Debilidad o pérdida de conciencia.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Barcelona – Villarreal hoy: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
El mal perder de Guardiola: niega el saludo al portero rival tras perder la final de la FA Cup
-
El PSOE llama «ultras» a los periodistas de OKDIARIO y pide al PP que «condene el atentado contra Cerdán»