Una enfermedad que crece: Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica
¿Qué nos indica la sensación de fatiga?
Los expertos advierten que el sistema de salud no está preparado para afrontar una nueva pandemia
Día mundial del SFC: la enfermedad desconocida que padece un 1% de la población
Este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, una enfermedad que cada vez afecta a mayor número de personas en el mundo. A destaca que tiene lugar este día porque se conmemora el nacimiento de la enfermera Florence Nightingale, que sufrió una enfermedad de estas características a los 40 años y pasó el resto de su vida en cama.
La Universidad de Murcia da a conocer que la fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida cuyo síntoma principal es el dolor crónico generalizado, además de fatiga intensa, rigidez articular, ansiedad, alteraciones del sueño o depresión entre otros. En España, más del 90% de los enfermos que la padecen son mujeres y tardan seis años de media en conseguir un diagnóstico.
El dolor, eje central de estas enfermedades
Aunque tiene diferentes síntomas, en especial para la fatiga crónica, la fibromialgia se conoce especialmente por el dolor que se suele sufrir.
En el portal de la Sociedad Española de Medicina Interna, destacan este síntoma con dolor en los músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La enfermedad se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado y a la presión en puntos específicos.
El dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular. Y puede estar localizado en ciertos puntos que expresan focos de hiper-irritabilidad y se ponen de manifiesto por la tensión o presión muscular.
El origen del dolor se relaciona con emociones, posturas o factores mecánicos (por ej. asimetría de extremidades), inmovilización prolongada, alteraciones nutricionales, déficits vitamínicos, alteraciones del sueño o endocrinológicas. Estos puntos dolorosos pueden aparecer en la población sana, pero el rasgo característico aquí es su alto número, su persistencia, su rotación, entre otros.
Qué es la fatiga crónica
En el Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica, desde el Instituto de Medicina egr explican que es una enfermedad crónica compleja que se caracteriza por el cansancio excesivo y duradero que implica una importante discapacidad funcional en el paciente que la sufre.
Puede llegar a afectar hasta el 50% del rendimiento habitual de una persona, hecho que implica la reducción de una forma importante de su actividad diaria. Hoy en día no se conoce exactamente cuál es la causa que genera la fatiga crónica, sin embargo se considera que pueden ser determinados virus que provocan infecciones los que estén implicado en el desarrollo de esta enfermedad.
En este día se realizan diversos actos para dar importancia a ambas enfermedades que son realmente discapacitantes.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Boehringer Ingelheim presenta soluciones para mejorar la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad renal crónica
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
¿Cómo acuestas a tu hijo cuando está enfermo?: aumenta el riesgo de muerte súbita
-
Nerea González: «Si un niño se irrita cuando se le quita una pantalla es una señal clara de alarma»
-
Caminar esta cantidad de pasos al día puede ayudar a reducir la obesidad infantil, según investigadores españoles
Últimas noticias
-
Vilaplana declara ante la juez haber sido «extorsionada» con fotos falsas de ella saliendo de casa de Mazón
-
El Andalucía October Tour se consolida tras el éxito de su quinta edición
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Hay que reformar el sistema de pensiones
-
El popular colaborador de ‘El Hormiguero’ que se casa con esta presentadora de Telecinco: la boda que nadie esperaba