Una enfermedad que crece: Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica
¿Qué nos indica la sensación de fatiga?
Los expertos advierten que el sistema de salud no está preparado para afrontar una nueva pandemia
Día mundial del SFC: la enfermedad desconocida que padece un 1% de la población
Este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, una enfermedad que cada vez afecta a mayor número de personas en el mundo. A destaca que tiene lugar este día porque se conmemora el nacimiento de la enfermera Florence Nightingale, que sufrió una enfermedad de estas características a los 40 años y pasó el resto de su vida en cama.
La Universidad de Murcia da a conocer que la fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida cuyo síntoma principal es el dolor crónico generalizado, además de fatiga intensa, rigidez articular, ansiedad, alteraciones del sueño o depresión entre otros. En España, más del 90% de los enfermos que la padecen son mujeres y tardan seis años de media en conseguir un diagnóstico.
El dolor, eje central de estas enfermedades
Aunque tiene diferentes síntomas, en especial para la fatiga crónica, la fibromialgia se conoce especialmente por el dolor que se suele sufrir.
En el portal de la Sociedad Española de Medicina Interna, destacan este síntoma con dolor en los músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La enfermedad se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado y a la presión en puntos específicos.
El dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular. Y puede estar localizado en ciertos puntos que expresan focos de hiper-irritabilidad y se ponen de manifiesto por la tensión o presión muscular.
El origen del dolor se relaciona con emociones, posturas o factores mecánicos (por ej. asimetría de extremidades), inmovilización prolongada, alteraciones nutricionales, déficits vitamínicos, alteraciones del sueño o endocrinológicas. Estos puntos dolorosos pueden aparecer en la población sana, pero el rasgo característico aquí es su alto número, su persistencia, su rotación, entre otros.
Qué es la fatiga crónica
En el Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica, desde el Instituto de Medicina egr explican que es una enfermedad crónica compleja que se caracteriza por el cansancio excesivo y duradero que implica una importante discapacidad funcional en el paciente que la sufre.
Puede llegar a afectar hasta el 50% del rendimiento habitual de una persona, hecho que implica la reducción de una forma importante de su actividad diaria. Hoy en día no se conoce exactamente cuál es la causa que genera la fatiga crónica, sin embargo se considera que pueden ser determinados virus que provocan infecciones los que estén implicado en el desarrollo de esta enfermedad.
En este día se realizan diversos actos para dar importancia a ambas enfermedades que son realmente discapacitantes.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025