Ejercicios de respiración para mejorar el sueño
Para pasar una noche reparadora, estos ejercicios de respiración para mejorar el sueño te ayudarán. Son un buen remedio para calmar el cuerpo y la mente.
Existen muchos métodos o ejercicios de respiración muy efectivos para mejorar la calidad del sueño. Por supuesto, cuando se trate de problemas que no se resuelven con el paso de los días, lo recomendable es acudir al médico especialista. Sin embargo, para un problema ocasional de conciliación de sueño, se puede tratar alguno de los siguientes ejercicios. Estas prácticas, combinadas con tés relajantes y un esfuerzo por relajar la mente y el cuerpo, suelen ser suficientes para alcanzar el objetivo de tener un descanso pleno y reconfortante.
Los mejores ejercicios para conciliar el sueño
Técnica de 4-7-8
La técnica de 4-7-8 es una de las más eficaces y sencillas para aplicar en una noche de insomnio. Se concentra en la respiración y consiste en cerrar la boca e inhalar el aire por la nariz durante cuatro segundos. A continuación, aguantar la respiración durante siete segundos y finalmente exhalar por completo el aire de los pulmones de forma continua durante ocho segundos.
Esta técnica debe repetirse pausadamente varias veces hasta que el cuerpo comience a relajarse y a sentir sueño. Es posible que en un principio cueste un poco lograr mantener la respiración durante ese tiempo; sin embargo, con el paso del tiempo será mucho más sencillo y efectivo el ejercicio, todo es cuestión de práctica.
Respiración abdominal
Otra técnica de respiración que relaja el cuerpo y la mente es la abdominal. Para ello es importante que la persona logre que la respiración se concentre en el abdomen y no en el tórax. Debe tumbarse boca arriba con las piernas ligeramente abiertas y las palmas de las manos hacia arriba. Cerrar los ojos e inhalar y exhalar por la nariz lentamente.
Consejos para dormir mejor
Además de poner en práctica los ejercicios de respiración, también se pueden incorporar hábitos saludables que ayudarán a conciliar el sueño más fácilmente. Cenar ligero y tomar un té relajante, como la manzanilla, antes de dormir, suele ser de gran ayuda.
Durante el día, lo recomendable es llevar una dieta saludable y hacer algún tipo de actividad física para controlar el estrés y preocupaciones. También se puede optar por hacer actividades más relajantes como el yoga o la meditación. Por otro lado, es recomendable no utilizar aparatos electrónicos, especialmente los móviles, al menos una hora antes de dormir. Leer un buen libro siempre es una mejor opción y ayuda a tener un sueño más profundo y reconfortante.
Los ejercicios de respiración, junto a otros hábitos saludables, pueden ser de gran ayuda para mejorar el sueño. Además de los ejercicios anteriormente descritos, ¿conoces otra técnica de respiración que te haya funcionado?
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»