Yoga, bicicleta y más: los ejercicios para los que tienen hipertensión
Estos son los valores normales de la tensión arterial
Presión arterial: ¿es mejor estirarse o caminar?
Hipertensión arterial: 3 mitos y 2 verdades sobre la salud de tu corazón
La hipertensión es el término que define los diagnósticos de presión arterial alta para el ser humano. Quien sufre este trastorno, muchas veces cree equivocadamente que no puede realizar actividad física, pero, por el contrario, existen ejercicios para los que tienen hipertensión.
Por supuesto, eso no quiere decir que se entrene de la misma manera en la que lo hace alguien que tiene una presión arterial correcta sino que, a pesar de la problemática, siempre hay deportes o prácticas que pueden llevarse a cabo para mejorar la condición del paciente.
Cuáles son los ejercicios para los que tienen hipertensión
Dedicarle unos minutos al día a una rutina de entrenamiento ayuda a reducir el nivel de tensión arterial, que es justo lo que el organismo necesita, combatiendo los factores de riesgo que producen enfermedades crónicas a largo plazo, aquellos de los que debemos cuidarnos.
La Guía para la Prescripción de Ejercicio Físico en Pacientes con Riesgo Cardiovascular, publicada por la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), aconseja algunas actividades específicas para estas personas.
En principio, quien ha sido diagnosticado con hipertensión tiene que priorizar el ejercicio aeróbico, aquel que requiere del intercambio de oxígeno constante durante un largo período, siendo sugerido a fin de limitar la presión sistólica naturalmente, sin recurrir a fármacos.
Salir a caminar
Dar unas vueltas por el parque más cercan constituye el primer ejercicio que todo hipertenso debería incorporar a su rutina cuanto antes. Sus beneficios son múltiples.
Correr de forma ligera
Eventualmente, una persona hipertensa a quien le guste correr, de forma ligera, puede hacerlo bajo supervisión médica. Por lo general, se le dirá que intercale tramos de caminata con otros de trote, controlando la respuesta de su cuerpo a la exigencia, y haciéndose exámenes periódicos.
Natación
No sólo es uno de los deportes más completos, sino además uno de los ideales para hipertensos, poniendo a trabajar la mayor parte de los músculos del cuerpo entre patadas y brazadas mientras se despeja la mente. La natación recreativa puede prevenir la presión alta.
Bicicleta
Estática o en movimiento, pedalear sobre dos ruedas te mantendrá entretenido al mismo tiempo que mejoras el rendimiento de las células del cuerpo encargadas de gestionar tu presión. Es asimismo una salida que puedes hacer con la familia.
Yoga
Esta disciplina no aporta desde la quema de calorías, más si a partir de la indispensable relajación que cualquier adulto requiere cuando lidia con un inconveniente de salud como lo es la hipertensión.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre