El ejercicio que todos hacemos y con el que quemarás más calorías si lo haces al revés
Correr o andar: ¿cuál de las dos formas es mejor para adelgazar?
Caminar: ¿es mejor centrarse en los pasos o en la velocidad?
Andar 30 minutos al día adelgaza más que ir al gimnasio
Si hay algo que tiene de maravilloso la ciencia, es que constantemente estamos descubriendo nuevas cosas. Alguna que otra vez, incluso, que ciertas actividades que realizamos en realidad no se hacen de esa forma. Recientemente hemos sabido, por ejemplo, el ejercicio con el que quemarás más calorías si lo haces al revés.
Así como lo lees, hay un entrenamiento que logra mejores resultados cuando se hace de modo inverso al habitual. Probablemente te estás preguntando de cuál se trata, así que lo primero es decirte que hablamos de la caminata.
¿Cómo es posible quemar más calorías si lo haces al revés, es decir, caminando al revés?
Si salir a caminar tiene ya probados efectos positivos en las articulaciones, los músculos y el corazón, parece que caminar hacia atrás puede multiplicar los beneficios para el organismo, así que deberíamos intentarlo.
El hallazgo pertenece a Jack McNamara, profesor de fisiología clínica en la Universidad de East London, quien recientemente presentó sus estudios en The Conversation, ahondando en las ventajas de caminar al revés.
Por supuesto, éste no es un movimiento que vamos a poder llevar a cabo en cualquier situación, sino que debemos buscar espacios específicos para desplazarnos hacia atrás. Vale la pena dedicarle, aunque sea unos minutos diarios, porque no sólo quema más calorías sino que evita lesiones comunes y ayuda a desconectar.
De tal manera, caminar o correr «en la dirección equivocada» tiene todo el sentido del mundo para la mayoría. Cualquiera de las personas que camina regularmente está preparada, de hecho, para hacerlo hacia atrás.
Adaptarse a esta técnica poco ortodoxa puede requerir de un poco de tiempo, pero justamente en su dificultad radican los beneficios de los que hablábamos, relacionados con la pérdida de peso como con la relajación.
Otras ventajas de andar hacia atrás
Independientemente de la velocidad a la que vayas hacia atrás, que irá aumentando con el paso de los días, conviene que hagas el esfuerzo de aprender a andar hacia atrás porque tu metabolismo tendrá mayor cantidad de beneficios.
Entre estos, y según el profesor de fisiología clínica, controlarás mejor tu peso, evitando ganar kilos, y reducirás la probabilidad de padecer enfermedades del corazón. Fortalecerás los músculos de las piernas que no trabajan cuando caminamos normalmente, y también obligarás naturalmente a tu cerebro a incorporar órdenes nuevas, desarrollando conexiones neuronales inéditas para él.
Así que pruébalo, aunque al principio te cueste, y verás claros resultados.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana trazan un plan para escapar
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor