El ejercicio físico previene la infección y las complicaciones por Covid
Las hormonas producidas por el músculo durante el ejercicio físico disminuyen la posibilidad de infección por el SARS-CoV-2, además de reducir la inflamación y la muerte celular provocada en caso de infección
¿Es recomendable hacer ejercicio con el brote de coronavirus?
Las hormonas producidas por el músculo durante el ejercicio físico disminuyen la posibilidad de infección por el SARS-CoV-2 y las complicaciones asociadas al Covid, además de reducir la inflamación y la muerte celular provocada en caso de infección, según un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, informa EP.
Los pacientes con obesidad presentan un mayor número de receptores para el SARS-CoV-2 en la grasa corporal y, además, las células grasas de estos pacientes son capaces de producir más moléculas inflamatorias que los individuos con peso normal.
La doctora Amaia Rodríguez Murueta-Goyena, investigadora del Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), explica que «a medida que aumenta el grado de obesidad, mayor será la inflamación y es más probable que se desencadene una tormenta de citoquinas, que son proteínas que controlan la actividad de las células del sistema inmune. Esto supone uno de los mayores riesgos de la persona diagnosticada con Covid severo».
Alteraciones endocrinas
Una de las múltiples alteraciones endocrinas que padecen las personas con obesidad es la sufrida en las mioquinas, ya que no están bien reguladas. Estas hormonas (en concreto, FNDC4 y FNDC5) aumentan durante el ejercicio físico y, además de mediar su efecto beneficioso sobre múltiples órganos y patologías, reducen la posibilidad de infección por el SARS-CoV-2 y las complicaciones del Covid.
Un paciente con obesidad tiene menos concentraciones en sangre de las mioquinas FNDC4 y FNDC5. Por tanto, si desarrollan Covid, estarán más expuestos a una inflamación grave y a este tipo de muerte celular, causante del daño multiorgánico, una de las principales causas de muerte de los pacientes con Covid severo.
«En estudios ‘in vitro’ comprobamos que estas mioquinas son capaces de reducir los receptores del SARS-CoV-2 en los adipocitos. Por tanto, si una persona sana hace ejercicio físico tendrá más mioquinas y, por ende, disminuirán esos receptores del coronavirus en su grasa», explica la doctora Rodríguez Murueta-Goyena.
De acuerdo con las investigaciones realizadas desde el inicio de la pandemia en el Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica Universidad de Navarra, los pacientes con obesidad cuentan con una mayor predisposición a padecer la enfermedad.
Su directora y codirectora del Área de Obesidad, la doctora Gema Frühbeck, explica que «tienen mayor riesgo de requerir hospitalización y, al mismo tiempo, de ingresar en la UCI, donde es más probable que necesiten ventilación mecánica invasiva».
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal