Eduardo Pastor refuerza el proyecto de Cofares incorporando a Carlos Ibáñez y reformando su gabinete
El ISCIII y COFARES desarrollarán actividades sobre innovación de salud pública y salud digital
Cofares inaugura su nuevo centro de distribución en Linares junto a Juanma Moreno
Carlos Ibáñez se ha incorporado como asesor al proyecto liderado por Eduardo Pastor en Cofares. Una colaboración que lleva desarrollándose semanas y que conlleva la incorporación del conocimiento y la experiencia de Ibáñez en el sector farmacéutico al que ha estado siempre unido en su dilatada trayectoria profesional.
Eduardo Pastor es el artífice de la Agencia Estratégica de la Cooperativa con mayor cuota de mercado en España, que ha llevado a la organización a cotas de reputación y de actividad jamás alcanzadas, como atestiguan los resultados de cierre de ejercicio que están a punto de conocerse, y la buena imagen de la organización al lograr situar a la farmacia y su distribución en el mapa de las actividades esenciales para el funcionamiento de un país.
Ibáñez refuerza así un gabinete creado a la altura de la misión que tiene Cofares por delante, en el que Mónica Escusa, que proviene de la industria farmacéutica, asume la dirección del Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales. Un área en la que se integran y colaboran la Dirección Científica, de la mano del rigor de Jorge Poveda y María Tejo, que continúa al frente de la Dirección de Comunicación. En definitiva, una etapa de evolución y crecimiento para Cofares.
Otros proyectos recientes
Cofares, cooperativa distribución farmacéutica líder en España, ha inaugurado, en enero, su nuevo almacén de distribución en Linares (Jaén). El centro supone un crecimiento de un 30% en la superficie de la distribuidora farmacéutica en Andalucía, ampliando así su capacidad logística al servicio de todas las farmacias de la provincia de Jaén. En total, 313 establecimientos que están en primera línea de atención a pacientes.
Por otra parte, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española (COFARES) firmaron un convenio para promocionar y desarrollar de forma conjunta proyectos de investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital. Tras la firma del acuerdo y su publicación en el BOE, esta semana se ha constituido la Comisión Mixta para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del presente del Convenio.
El convenio, que tiene una duración inicial de cuatro años, supone un marco para que ambas partes impulsen y desarrollen de manera conjunta actividades de I+D+I en el área de la farmacoepidemiología aplicada en análisis de datos poblacionales. Más concretamente, están previstos estudios sobre desarrollo de modelos predictivos, monitorización y evolución de diversas enfermedades, evaluación de adherencia a tratamientos y manejo de datos epidemiológicos, entre otros.
Temas:
- Cofares
Lo último en Actualidad
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
Últimas noticias
-
Cero energético: te contamos las causas del gran apagón
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open