Dra. Bernárdez: «La combinación de ingredientes de Olistic aborda todas las causas de la caída capilar»
"En salud capilar los resultados empiezan desde el primer día porque las células mejoran su funcionamiento, pero no suele ser visible hasta al menos el tercer mes"
Una dieta equilibrada, hidratación, evitar el calor… así debes prevenir la caída del cabello en primavera
Un cabello que luce sano es, sin duda, una buena carta de presentación, pero existen factores que pueden debilitarlo y propiciar su caída. Por ello no es de extrañar que cada vez se comercialicen más productos que actúen sobre la salud capilar. Entre ellos destaca Olistic, una botellita lista para tomar que, gracias a su popularidad en redes sociales, ha revolucionado el mercado del cuidado del pelo.
Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Cada dosis incluye 30 vitaminas, minerales y otros ingredientes activos seleccionados y formulados por los científicos de Olistic Research Lab para actuar de forma integrada contra el debilitamiento y la caída del cabello.
Para conocer mejor qué hay detrás de Olistic, OKSALUD entrevista a la Dra. Claudia Bernárdez, dermatóloga especialista en tricología y directora de la Clínica AB Derma Madrid que conoce la marca desde sus inicios.
PREGUNTA.- ¿Cuáles son las principales causas de la caída del cabello?
RESPUESTA.- El pelo, dentro de su ciclo normal cae, con lo cual una de las principales causas de caída es la fisiología normal. Ahora bien encontramos múltiples causas de caída anómala entre las que las más frecuentes son las alteraciones nutricionales, las patologías proinflamatorias, las alteraciones hormonales y el estrés.
P.-¿Qué signos o síntomas nos deben alertar de que estamos ante un problema de salud más allá de una cuestión estética?
R.- La caída capilar exagerada siempre se asocia con alguna alteración de salud, por eso aunque el pelo parece estética no solo es eso, también una expresión de nuestra salud interna. Por ello ante una caída capilar siempre debemos mejorar nuestro cuidado de salud general. En cuanto a enfermedades del pelo, los puntos clave que las indicarían son; presencia de falta total de pelo en una zona, caída muy abundante o mantenida en el tiempo o bien que se claree el cuero cabelludo.
P.- ¿Cuáles son los mitos más extendidos en la caída del cabello?
R.- Se cae más si lavamos más. Cuando es justo lo contrario pues cuidar nuestro cuero cabelludo es indispensable para un correcto crecimiento. El pelo se acostumbra a los tratamientos: realmente la raíz del pelo es una estructura con muchas necesidades y cuando aumentan dichas necesidades debemos darle lo que pide.
P.- ¿Qué componentes contiene Olistic y a qué hay detrás de su éxito?
R.- La característica más interesante de Olistic es su potente combinación de ingredientes activos que busca abordar todas las causas de caída, desde el desequilibrio de microbiota hasta el estrés, inflamación o desregulación hormonal local. Al conseguir abarcarlas todas, su capacidad de mejorar el crecimiento capilar (incluso nuestra salud general) es más marcada.
P.- ¿Por qué Olistic no es un suplemento?
R.- Olistic es un complemento pues un complemento alimenticio se trata de un compuesto para ayudar a reforzar los niveles de nutrientes que puedan llegar a faltar en el organismo o en la dieta diaria. Busca complementar nuestra dieta para asegurar el mejor funcionamiento del folículo piloso. Mientras que un suplemento es aquel que puede lograr sustituir alguna deficiencia dietética y no es la finalidad de Olistic.
P.- ¿Cuándo se aprecian los resultados?
R.- En salud capilar los resultados empiezan desde el primer día pues las células mejoran su funcionamiento, pero eso no suele ser visible hasta al menos el tercer mes, pues es lo que tarda el pelo en disminuir su caída y en comenzar a crecer de mejor calidad. Eso sí, los resultados más llamativos suelen aparecer sobre los 6 meses, pues es cuando se va acumulando la mejoría y ya han aparecido un mayor número de pelos de calidad.
P.- ¿Es un tratamiento «de por vida» o se recomienda tomar en momentos puntuales del año?
R.- Ambas son opciones válidas. Hay personas que se cuidan mucho y solo «necesitan» potenciar su crecimiento capilar en épocas fisiológicas de más caída como son las estaciones de primavera y otoño o bien en momentos puntuales de su vida. Sin embargo, con el estilo de vida actual cada vez más personas necesitamos una «ayuda extra» para que nuestro folículo piloso funcione al 100% con lo que sería bueno tomarlo más a largo plazo.
P.- ¿En qué casos está contraindicada su toma?
R.- No se recomienda en embarazo ni lactancia, en casos de pacientes en seguimiento en oncología o endocrinología, o estar bajo tratamiento con anticoagulantes lo mejor es consultar con su especialista.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League