OkSalud
Neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario La Paz

Dr. Javier Díaz de Terán: “Hoy en día, la migraña no tiene cura”

Se calcula que más de la mitad de los adultos ha sufrido al menos una cefalea en el último año y que muchas de las personas que la sufren recurrentemente están mal diagnosticadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si se piden con frecuencia, pueden acarrearé problemas personales y sociales como son el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.

Existen muchos tipos diferentes de cefalea, y cada uno tiene sus propias causas y características únicas. Algunos tipos de cefalea son crónicos, lo que significa que duran por períodos prolongados de tiempo, mientras que otros pueden ser episódicos. Pueden ser incapacitantes o no y durar una hora o varios días.

Se acaba de celebrar  CEFABOX, la reunión anual de actualización en migraña crónica y otras cefaleas con el objetivo de
buscar soluciones que mejoren la especialización médica y consigan una atención más personalizada para tratar esta enfermedad. Para explicarnos lo que son las cefaleas y los últimos avances en abordaje y tratamientos, OKSALUD entrevista al neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario La Paz y Olympia-Quirónsalud, el Dr. Javier Díaz de Terán.

PREGUNTA.- ¿Qué es el dolor de cabeza?

RESPUESTA.- Como define la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño de un tejido real o potencial. En el caso del dolor de cabeza, esta experiencia es aún más incapacitante que en cualquier otra zona del cuerpo ya que implica otros aspectos y suele asociar otros síntomas como la molestia a la luz (fotofobia), a los ruidos (sonofobia), náuseas, vómitos, dificultad para la concentración, etc.

P.- ¿Por qué se distingue entre jaqueca, migraña y cefalea? ¿Cuáles son sus diferencias?

R.- Cefalea es el término médico para definir cualquier dolor de cabeza, cuello o cara. La migraña es un tipo de cefalea. Todas las migrañas son cefalea, pero no todas las cefaleas son migraña. El término jaqueca es el nombre coloquial de la migraña por lo que es lo mismo.

P.- ¿Se producen por el mismo motivo o hay diferencias entre cada una de ellas?

R.- Las cefaleas pueden ser síntoma de alguna enfermedad (por ejemplo, meningitis) y en este caso las llamamos secundarias, o ser la enfermedad en si misma, en ese caso las llamaremos cefaleas primarias. Dentro de las cefaleas primarias, por su impacto y su elevada prevalencia, la migraña es la más conocida, pero tenemos otros ejemplos también relevantes como la cefalea en racimos o la cefalea tensional, entre muchas otras.

P.- ¿Cuándo hay que recurrir a un especialista?

R.- Cuando la persona presente un impacto funcional en su vida debe solicitar ayuda. También existen unos signos y síntomas de alarma asociados que nos pueden indicar que la cefalea se trata de un síntoma que esconde una enfermedad (cefalea secundaria) y precisa una valoración médica.

P.- ¿Cuándo hay que someterse a tratamiento preventivo o continuo?

R.- Como todo en esta patología, debe individualizarse según el paciente, pero, en líneas generales, en el caso de la migraña se recomienda un tratamiento preventivo en aquellos pacientes con tres o más crisis de migraña al mes. Puede recomendarse en pacientes con menos cantidad, pero que tengan episodios prolongados, de gran intensidad o sin respuesta al tratamiento de las crisis. El tratamiento preventivo tiene un triple objetivo: reducir el número de días, la intensidad de las crisis y mejorar la respuesta al tratamiento de la crisis agudas.

P.- ¿Qué tratamientos hay disponibles ahora mismo?

R.- Hoy en día, la migraña no tiene cura, pero, cuando se aborda de manera global y personalizada la gran mayoría de pacientes pueden disfrutar de una excelente calidad de vida. Uno de los aspectos más importantes del tratamiento es la educación. Todos los pacientes deben recibir una explicación de en qué consiste su enfermedad, los factores precipitantes de sus crisis, así como aquellos factores y comorbilidades que hacen que tengan cada vez más episodios (lo que llamamos factores cronificadores) y de su estilo de vida. En este sentido, me gustaría destacar la labor fundamental de educación que hace enfermería. Se debe empoderar al paciente en el tratamiento de sus crisis y, en aquellos que lo requieran, establecer un tratamiento de prevención.

Dentro de los tratamientos de la crisis, tenemos aquellos no específicos de la migraña, fundamentalmente los antinflamatorios no esteroideos y los antieméticos, como la domperidona o metoclopramida. Respecto a los específicos de la crisis de migraña, disponemos de 7 triptanes en distintas formulaciones (oral, liofilizado, nasal, subcutáneo) que mejoran el dolor y otros síntomas de la migraña. El abanico de tratamientos preventivos es enorme, disponemos de los clásicos vía oral (betabloqueantes, antiepilépticos, antidepresivos, antagonistas del calcio e IECA y ARA II), la toxina botulínica, anticuerpos monoclonales contra el CGRP y otras nuevas terapias.

P.- ¿Hay novedades? ¿Cuáles son los últimos avances en torno a estas patologías?

R.- Gracias a diferentes estudios, hemos podido profundizar en algunos de los mecanismos implicados en la enfermedad y lo que ocurre en el cerebro durante las diferentes fases de una crisis de migraña. Unos de los campos más interesantes es la búsqueda de un biomarcador (molecular en sangre/saliva, neuroimagen cerebral, genético, electroencefalográfico…) que permita ayudarnos en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico, y nos sirva para dar visibilidad a esta enfermedad silenciosa.

Respecto a las novedades terapéuticas existen varias. Tenemos recientemente disponible un nuevo anticuerpo contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) de administración intravenosa (eptinezumab) que se suma a los tres subcutáneos (erenumab, galcanezumab y fremanezumab) que llevamos usando satisfactoriamente los últimos años con excelentes resultados en efectividad, seguridad y satisfacción de los pacientes.

Actuando sobre esta misma vía del CGRP, existen otros nuevos tratamientos vía oral con seguridad y eficacia demostrada, denominados gepantes. En este grupo tendríamos ubrogepante (tratamiento de la crisis), atogepante (tratamiento de prevención) y rimegepante. Este último tiene la peculiaridad de ser el único tratamiento en migraña útil en la fase aguda y también como preventivo tomado cada 2 días, lo cual puede suponer una ventaja muy importante. En este mismo grupo, recientemente la FDA ha aprobado zavegepante de formulación nasal para la crisis.

Junto con los gepantes, hay otra nueva molécula oral para el tratamiento agudo de la migraña: lasmiditan Tiene un mecanismo de acción parecido al de los triptanes pero sin efecto vasoconstrictor, lo cual es una ventaja muy importante porque lo podrán tomar aquellos pacientes con factores de riesgo vascular e intolerancia o ausencia de respuesta a triptanes. A todo esto, hay que añadir que existen otras nuevas dianas terapéuticas que podrían dar resultados satisfactorios en los próximos años.