OkSalud

Dr. Iván Carabaño y chef Michel: salud y gastronomía se fusionan para enseñar a los niños a comer mejor

OKSALUD ha juntado a un pediatra y a un chef para elaborar dos platos sencillos y nutritivos que se pueden cocinar en familia y así involucrar a los más pequeños de la casa

Un metaanálisis publicado en la revista The Lancet revela que el consumo de ultraprocesados en España ha pasado del 11% al 32% desde los años 90

  • Beatriz Muñoz
  • Directora de OKSALUD. Periodista especializada en salud desde hace 20 años. Antes en el suplemento A Tu Salud de La Razón y Quironsalud.

Mejorar la alimentación de los más pequeños es, a día de hoy, el reto al que se enfrentan muchas familias en nuestro país. Seguir una dieta equilibrada durante la infancia tiene un impacto directo en el crecimiento, desarrollo y prevención de enfermedades, pero el ritmo de vida actual conlleva que no siempre sea fácil cumplirlo.

Para buscar una solución a esta realidad y, sobre todo, ponérselo fácil a las familias, OKSALUD ha juntado al doctor Iván Carabaño Aguado, jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz y al Chef Michel, propietario del restaurante libanés Chez Michel en uno de los locales que tiene en Madrid para elaborar dos platos muy sencillos y cargados de nutrientes que van a hacer las delicias de pequeños y mayores.

La idea de este encuentro se enmarca dentro de un nuevo proyecto, «Pazconsejos», una iniciativa educativa y divulgativa que busca mejorar los hábitos alimentarios de niños y adolescentes, promoviendo el consumo de alimentos frescos y saludables propios de la dieta mediterránea.

Diseñado por el doctor Carabaño, el proyecto se centra en cuatro pilares fundamentales: frutas, verduras, legumbres y pescados. Ofrece consejos prácticos, recetas sencillas y actividades familiares para fomentar el gusto por estos alimentos desde la infancia.

«Queremos que los niños se entusiasmen con la comida sana, que la vean como algo divertido, sabroso y que pueden preparar ellos mismos. ‘Pazconsejos’ es una herramienta para que las familias conviertan la alimentación en una experiencia positiva y educativa», matiza el experto.

Dos platos sencillos y cargados de nutrientes

Baba Ganoush y humus son los dos platos que ha cocinado para OKSALUD el chef Michel. El primero de ellos, como detalla el cocinero, consiste en «una berenjena asada y cortada a cuchillo para que no pierda su sabor, se añade sal o ácido cítrico o limón fresco, yogur, crema de sésamo y se mezcla. Se pone un poco de aceite de oliva virgen extra y granada y se acompaña con pan pita tostado. Es un plato sencillo, rápido y súper sano. Le llamo el jamón libanés y tiene un sabor único».

Desde el punto de vista nutricional, el doctor Carabaño explica que «la base del Baba Ganoush es la berenjena, una verdura extraordinariamente saludable que suele ser la preferida de los niños, pero con una cocción adecuada y aportándole unos ingredientes adicionales naturales vamos a conseguir un sabor y una textura maravillosa». Además, continúa el experto, «la berenjena aporta fibra para regular el tránsito intestinal y va a retrasar la absorción de la glucosa y el colesterol. Posee vitaminas y lo mejor que tiene la tierra que son los minerales».

El humus es un plato cada vez más conocido y muy sencillo de elaborar. «Lleva garbanzos cocidos, tahini, ácido cítrico y sal. Se presenta como una crema de garbanzos y se acompaña con pan crujiente o pan pita y se puede puede añadir un poco de tomate cortado y aceite de oliva virgen extra», añade el chef Michel.

Para el experto de La Paz este plato es una excelente opción: «España es garbancera por antonomasia y, desde el punto de vista nutricional, las legumbres son maravillosas y hay que tener en cuenta su buena cantidad de proteína vegetal. En el marco de la dieta ideal el 50% de la proteína debe ser vegetal y este plato aporta esa dosis proteica saludable vegetal».

Otro de los ingredientes que lleva es el tahini que no deja de ser «un un puré elaborado con semillas de sésamo que tiene una gran carga de vitaminas, minerales y fibra. Se usa para potenciar el sabor de forma natural y saludable sin ningún tipo de procesamiento», aclara el doctor y añade que el humus es la excusa perfecta para dipear, algo que «a los niños les encanta ya sea con bastones de zanahoria, con pan a ser posible integral y para los más atrevidos palitos de calabacín».

Estos dos platos lo pueden elaborar lo más pequeños de la casa y plantearlo, según el doctor Carabaño, «como un juego para involucrar a los niños en su elaboración. La meta no es que esté delicioso, sino que sea digno y enseñarles las propiedades de los alimentos y que sean de temporada».

Exceso de alimentos ultraprocesados

Esta semana un metaanálisis publicado en la revista The Lancet comprueba que el consumo de ultraprocesados en España ha pasado del 11% al 32% desde los años 90. En el estudio se compara la ingesta de estos alimentos con el tabaquismo y se señala que la evidencia científica relaciona su ingesta con múltiples enfermedades.

A este respecto, el doctor Carabaño añade que esto es una realidad sobre todo «entre las clases más desfavorecidas por que hay que volver a hacer la compra en los mercados tradicionales, optar por técnicas de cocinado sencillas, redescubrir las frutas, las verduras y las legumbres a ser posible de temporada y potenciar el consumo de pescado».

Conviene recordar que en nuestro país las tasas de sobrepeso y obesidad se sitúan en un 30-40 por ciento de la población infantil, «unas cifras preocupantes, pero que se pueden mejorar y un ejemplo de ello es optar por el plato de Harvard que, traducido a las costumbres de aquí, sería como un plato combinado dividido en tres apartados: la mitad alimentos de origen vegetal, un cuarto de proteínas saludables como pescado, legumbres, pollo y ternera en menor proporción y el último cuarto a base de hidratos de carbono integrales como arroz, pasta, quinoa o pan», concluye el doctor Carabaño.