OkSalud
Cirugía Maxilofacial

Dr. Alfaro: «Existen cirugías con las que ya se soluciona el síndrome de apnea obstructiva del sueño»

El doctor Federico Hernández Alfaro, se ha vuelto a posicionar por segundo año consecutivo como uno de los mejores especialistas del mundo en la prestigiosa lista World’s Top Scientists

La cirugía craneofacial es toda aquella que se realiza en el área de la cabeza, cuello o rostro de un paciente y se engloba dentro del dominio de la cirugía maxilofacial

  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

El doctor Federico Hernández Alfaro, es director del Instituto Maxilofacial de Barcelona y Catedrático de Cirugía Maxilofacial, y se ha vuelto a posicionar por segundo año consecutivo en la prestigiosa lista World’s Top Scientists de la Universidad de Stanford, que reúne a cerca de 200.000 científicos de 26 áreas distintas. Este reconocimiento no sólo refleja las destacadas contribuciones del profesor Hernández Alfaro al campo de la ciencia, sino que también subraya el impacto global de su trabajo.

Con una carrera caracterizada por la dedicación, la innovación y el compromiso con la excelencia científica, el doctor Hernández Alfaro ha dejado una huella imborrable en la comunidad académica y científica con investigaciones pioneras y su contribución al campo de la Cirugía Maxilofacial. Ámbito que le ha servicio para el reconocimiento y admiración internacional de la comunidad médico-científica.

Pregunta.- Doctor, ¿qué es la cirugía ortofacial y por ende, los dominios ortognática, craneofacial y maxilofacial?

Respuesta.- La cirugía craneofacial es toda aquella que se realiza en el área de la cabeza, cuello o rostro de un paciente y se engloba dentro del dominio de la cirugía maxilofacial, que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello.

La cirugía ortognática ha sido tradicionalmente la encargada de corregir los defectos faciales localizados en el maxilar y mandíbula de los pacientes, con un enfoque mayoritariamente funcional, es decir, el objetivo principal de este tipo de cirugía solía ser el conseguir una oclusión correcta.

La cirugía ortofacial tiene como fin primario arreglar los problemas funcionales del paciente, pero, al mismo tiempo y en todo momento, se considera también la armonía facial como un factor igualmente importante. Un procedimiento de cirugía ortofacial suele incluir, además de movimientos en maxilar y mandíbula, procedimientos secundarios para maximizar la estética facial en el resultado final y armonizar sus rasgos faciales, teniendo en cuenta los cambios que se generan en el rostro a raíz de los movimientos maxilo-mandibulares.

P.- Ha sido pionero en la investigación del tratamiento para la apnea obstructiva del sueño, un trastorno que puede ser muy grave y que afecta a gran parte de la población adulta. ¿Cuéntenos en qué consiste?

R.-El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una enfermedad que consiste en la aparición de episodios repetidos de pausas respiratorias durante el sueño, las apneas, normalmente superiores a los 10 segundos. La causa principal de obstrucción es el colapso de las paredes de la vía aérea superior.

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño afecta a un poco más de un 25% de la población, condicionando muy negativamente la calidad de vida de aquellos que lo padecen. A día de hoy, los especialistas del Instituto Maxilofacial, junto a otros grupos a nivel internacional, han demostrado científicamente que la cirugía ortognática es la solución definitiva a este grave problema en pacientes que presentan deformidades dentofaciales.

P.- Sus innovaciones quirúrgicas han transformado el campo de la cirugía maxilofacial, mejorando la calidad de vida de innumerables personas; un arduo trabajo de muchos años de investigación y experiencias.

El principal motor de nuestro equipo de investigación es hacer que la cirugía sea cada vez menos invasiva y más centrada en conseguir el balance perfecto entre función y estética, además por supuesto de ayudar a las personas que padecen apnea del sueño.

P.- ¿Es una contribución en cirugía estética, las intervenciones ortofaciales?

R.- Podemos decir que la cirugía ortofacial es la evolución de la cirugía ortognática, donde la cirugía ortognática era un tipo de cirugía eminentemente funcional, mientras que su sucesora se define como cirugía estético-funcional. Aun así, es verdad que la mayor parte de los pacientes que tratamos con cirugía ortofacial tienen una motivación estética.

P.-¿Cuál es el perfil de las personas que se someten a este tipo de cirugía?

R.- El perfil de los pacientes es variado, pero en general suelen ser hombres y mujeres por igual, y normalmente en la treintena, aunque hemos intervenido pacientes desde los 16 hasta los 65 años.

Asimismo, tenemos un gran número de pacientes internacionales (el 60%), que vuelan a nuestro Instituto Maxilofacial desde todas partes del mundo. Normalmente, llegan un par de días antes de su cirugía para hacer todas las pruebas, se operan, y en un par de semanas regresan a su país tranquilamente.

P.- Hace varias semanas oíamos con estupor el nuevo alcance de una tendencia viral conocida como Bone smashing, que consiste en que jóvenes se rompen los huesos de la cara para rectificar su expresión. ¿Cree que se dan cuenta de los riesgos que comporta una acción tan irresponsable?

R.- Confiamos en que esta ‘moda’ será algo muy pasajero, simplemente porque, aparte de contusiones, hinchazón, dolor y posibles daños a la dentadura, quien lleve a cabo esta práctica no obtendrá ningún tipo de resultado positivo en su apariencia. Es imposible moldear los tejidos óseos de la cara a base de golpes, y creemos que los jóvenes no tardarán en darse cuenta de ello.

Más sobre El Instituto Maxilofacial de Barcelona

El Instituto Maxilofacial de Barcelona es un centro de referencia en cirugía maxilofacial y estética facial, que ofrece una amplia gama de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de alta calidad para la corrección de problemas faciales y la mejora de la estética facial.

Fundado en 1994, cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas altamente capacitados en las últimas técnicas y tecnologías de vanguardia. El Instituto Maxilofacial de Barcelona es reconocido por su excelencia en el tratamiento de la apnea del sueño, y es considerado uno de los principales centros de investigación en este campo en el mundo, por lo que ha sido elegido cinco años seguidos como el mejor servicio privado de España en Cirugía Oral y Maxilofacial (2022).