Donantes en España, nuevamente a la cabeza en trasplantes
La Organización Nacional de Trasplantes presenta el balance de actividad 2019 donde se alcanzaron los 48,9 donantes por millón de población (p.m.p.).
La Organización Nacional de Trasplantes acaba de presentar su balance de actividad en 2019 donde concluye que el pasado año se alcanzaron los 48,9 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.301 donantes.
Esto ha permitido realizar 5.449 trasplantes de órganos, con máximos históricos en trasplante renal y pulmonar. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 116 p.m.p.
Por tipo de trasplante
En total, se han realizado 3.423 trasplantes renales, 1.227 hepáticos, 300 cardíacos, 419 pulmonares, 76 de páncreas y 4 intestinales.
También aumentan en un 14% los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 335, frente a los 293 del pasado año 2018. Si bien desde esta organización reconocen que todavía persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano.
Cómo son los donantes en España
Más de la mitad (56,4%) de los donantes supera los 60 años, el 32% supera los 70 y un 8,5% los 80. La edad máxima de un donante efectivo se sitúa en 91 años lo que ha permitido realizar un trasplante de hígado.
Por Comunidades Autónomas
Un total de 10 Comunidades Autónomas superan los 50 donantes p.m.p. Cantabria lidera el ranking, con una tasa de 89,7 donantes p.m.p. Le siguen, por este orden, País Vasco (65), Murcia (63,8) y Baleares (54,4).
En cuanto al incremento en el número de donantes en términos absolutos, destaca en primer término Cataluña, seguida de Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
¿Qué es el plan 50×22?
El Plan Estratégico ‘50×22’, puesto en marcha por la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes a finales del año 2017, surge con el objetivo de alcanzar los 50 donantes p.m.p. y los 5.500 trasplantes en el año 2022.
El sistema español de trasplantes con todo este avance ha estado a punto de conseguir, con dos años de antelación, los objetivos previstos en este Plan.
Este plan incluye medidas las destinadas a facilitar la colaboración entre las unidades de cuidados intensivos y el resto de servicios hospitalarios, especialmente los servicios de urgencias; potenciar la donación renal de vivo y la donación pediátrica, y promover la donación de órganos en el sector privado, bajo la supervisión del sector público.
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo
-
Kiko Rivera pide ayuda desesperada: está al límite
-
Julián y Griezmann despiertan al Atlético antes de empezar la Liga
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025