¿Dolor en el lado izquierdo de la tripa? ojo a la enfermedad diverticular
Es importante el diagnóstico precoz de la enfermedad diverticular para evitar complicaciones que pueden llegar a ser graves, como la diverticulitis
Hasta el 40% de la población mayor de 50 años tiene divertículos en el colon
¿Sientes molestias o dolor abdominal en el lado izquierdo, distensión o hinchazón abdominal, gases o cambios en el ritmo intestinal? Puede que tengas divertículos o Enfermedad Diverticular. Los divertículos representan la enfermedad más frecuente del colon y su prevalencia se incrementa con la edad.
Se caracteriza, tal y como explica la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) en un comunicado, por la formación de pequeñas bolsas o sáculos que salen del interior del intestino hacia el exterior, a través de la capa muscular del colon. Se deben a un aumento de presión dentro del intestino grueso, frecuentemente relacionado con una dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, obesidad y sedentarismo.
«Alrededor del 40% de las personas mayores de 40 años lo tienen, según constata la FEAD en su reciente publicación, pero es que los presentan entre el 70 y el 80% de las personas de 80 años», explica el Dr. Alfredo Alonso Poza, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste de Madrid y cirujano en el Hospital Quirón San Camilo de Madrid.
La mayoría de las personas con divertículos (alrededor del 70-80%) no presenta síntomas, de ahí la importancia de identificarlos y visitar al especialista para confirmar la posibilidad de Enfermedad Diverticular, recomienda la FEAD, que avala la campaña de Alfasigma ‘Adelántate y cuida tu colon’, que busca favorecer el conocimiento de la Enfermedad Diverticular informando sobre los síntomas para que la población sepa identificarlos
Prevalencia
Los divertículos tienen una incidencia que va aumentando con los años. «El incremento del 10% va con la edad: cada 10 años está incrementándose un 10%, generalmente por las dietas refinadas, es decir, las dietas pobres en residuos, con poca fibra, aquellas en las que no se no se comen ni frutas ni verduras. Por ello se dan especialmente en la población occidental Se deben a un aumento de presión dentro del intestino grueso, frecuentemente relacionado con una dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, obesidad y sedentarismo», relata en declaraciones a OKSALUD Alonso Poza..
Así, la prevalencia de los divertículos se resume en; a los 50 años, hasta el 40% de la población los presenta, incrementándose al 50% en mayores de 60 años y alcanzando el 70% en mayores de 80 años. Aunque es menos común en menores de 40 años, en varones obesos, particularmente, enfrenta un mayor riesgo de complicaciones.
La presencia de divertículos se conoce como diverticulosis y son diagnosticados de manera accidental o cuando se realiza una prueba diagnóstica por cualquier otro motivo como, por ejemplo, una colonoscopia. En algunos casos, pueden existir complicaciones, como la infección de los divertículos (diverticulitis), la perforación o el sangrado.
La FEAD hace una clasificación de la Enfermedad Diverticular y tratamiento:
-
- Diverticulosis colónica (sin síntomas)
- Enfermedad Diverticular sintomática y sin complicaciones graves
- Enfermedad Diverticular complicada:
- Diverticulitis simple.
- Diverticulitis complicada: absceso, perforación fistula, peritonitis, sepsis.
- Hemorragia o sangrado diverticular.
- Colitis segmentaria asociada a diverticulosis.
Para evitar complicaciones, se recomienda una dieta rica en fibra (30-35 g. diarios), preferiblemente procedente de frutas y verduras, así como ingerir abundante agua, disminuir la ingesta de bebidas gaseosas y aumentar la actividad física.
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha
-
Piastri se lleva la minipole en Spa con Sainz sexto y Aston Martin se la vuelve a liar a Alonso
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Aitana-Athenea: la ‘conexión final’ de la selección femenina