Dolor de codo: Conoce sus causas
El dolor de codo puede ser causado por diversidad de factores, algunos menos graves y otros más complicados de llevar. Conoce sus causas.
El dolor de codo puede ser causado por diversidad de factores, algunos menos graves y otros más complicados de llevar.
El codo es una articulación formada por tres huesos. La articulación está rodeada y revestida por cartílago, músculos y tendones, todo ello facilita el movimiento del codo.
Problemas relacionados con los codos
Apuntamos al dolor, pero puede haber más problemas, ya que este va acompañado de otros síntomas y sensaciones. Por ejemplo, hinchazón, entumecimiento, hormigueo, debilidad o cambios de temperatura o de color.
Osteoartritis
Algunos tipos de artritis suelen producir dolor y son causas directas de este problema en el codo.
Bursitis olecraniana
La bursitis de este tipo también se denomina codo del estudiante y tiene lugar cuando se produce la inflamación de la bursa olecraniana. En este caso, está ubicada en la zona posterior del codo que provoca dolor en la zona y protuberancia.
Tendinitis
Los dolores en los brazos también pueden darse por lesiones. Destacamos la tendinitis bicipital, que se trata de una lesión del tendón del bíceps en su inserción en el radio.
Artritis y otros
Una de las causas más comunes del dolor de codo es por artritis reumatoide. Pero hay más casos, porque también tiene lugar cuando sufrimos enfermedades como la gota o el lupus, pues afecta al codo.
Nervios comprimidos
Es otra causa, pero en este caso suele ir acompañado de entumecimiento y hormigueo.
Codo del golfista
Se conoce con este nombre a una afección que suele provocar dolor. Los tendones de los músculos del antebrazo se unen a una protuberancia ósea en la parte interna del codo. Según Mayo Clinic, el dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca. También puede suceder en otras personas que usan el codo muchas veces, especialmente para realizar ejercicio. Entonces también está el conocido como el codo del tenista.
¿Se puede prevenir el dolor de codo?
Cuando hay lesiones, ejercicios algo fuertes y sobre esfuerzos es complicado prevenirlos. Pero se basa en tener cuidado y también en preguntar al fisio sobre si podemos hacer un determinado ejercicio sin hacernos daño en el codo.
Lo que interesa es poder paliar los síntomas que ya han salido cuando se ha producido el daño.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
Pirómanos del lenguaje
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference