Dolor de codo: Conoce sus causas
El dolor de codo puede ser causado por diversidad de factores, algunos menos graves y otros más complicados de llevar. Conoce sus causas.
El dolor de codo puede ser causado por diversidad de factores, algunos menos graves y otros más complicados de llevar.
El codo es una articulación formada por tres huesos. La articulación está rodeada y revestida por cartílago, músculos y tendones, todo ello facilita el movimiento del codo.
Problemas relacionados con los codos
Apuntamos al dolor, pero puede haber más problemas, ya que este va acompañado de otros síntomas y sensaciones. Por ejemplo, hinchazón, entumecimiento, hormigueo, debilidad o cambios de temperatura o de color.
Osteoartritis
Algunos tipos de artritis suelen producir dolor y son causas directas de este problema en el codo.
Bursitis olecraniana
La bursitis de este tipo también se denomina codo del estudiante y tiene lugar cuando se produce la inflamación de la bursa olecraniana. En este caso, está ubicada en la zona posterior del codo que provoca dolor en la zona y protuberancia.
Tendinitis
Los dolores en los brazos también pueden darse por lesiones. Destacamos la tendinitis bicipital, que se trata de una lesión del tendón del bíceps en su inserción en el radio.
Artritis y otros
Una de las causas más comunes del dolor de codo es por artritis reumatoide. Pero hay más casos, porque también tiene lugar cuando sufrimos enfermedades como la gota o el lupus, pues afecta al codo.
Nervios comprimidos
Es otra causa, pero en este caso suele ir acompañado de entumecimiento y hormigueo.
Codo del golfista
Se conoce con este nombre a una afección que suele provocar dolor. Los tendones de los músculos del antebrazo se unen a una protuberancia ósea en la parte interna del codo. Según Mayo Clinic, el dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca. También puede suceder en otras personas que usan el codo muchas veces, especialmente para realizar ejercicio. Entonces también está el conocido como el codo del tenista.
¿Se puede prevenir el dolor de codo?
Cuando hay lesiones, ejercicios algo fuertes y sobre esfuerzos es complicado prevenirlos. Pero se basa en tener cuidado y también en preguntar al fisio sobre si podemos hacer un determinado ejercicio sin hacernos daño en el codo.
Lo que interesa es poder paliar los síntomas que ya han salido cuando se ha producido el daño.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
El truco de mi abuela para calentar la pasta y parezca recién hecha