Djokovic no se arrepiente de no vacunarse contra el covid a pesar de que sigue la emergencia sanitaria
El FBI certifica la versión de que el origen del covid surgió tras un accidente en un laboratorio de Wuhan
Debemos infectarnos y vacunarnos contra el covid para protegernos en un 95% contra la enfermedad grave
Médicos y expertos de todo el mundo han tratado, desde la aparición de las vacunas contra el covid, tranquilizar a la población de que la inoculación de estos sueros contra la enfermedad no reporta ningún tipo de inseguridad para la salud. Sin embargo, hay personas que persisten en su idea de no vacunarse, como el tenista Novak Djokovic. Es más, ha señalado «no arrepentirse» de no llevarlo a cabo pese a no poder jugar en diversos campeonatos en algunos países como Estados Unidos.
Los expertos insisten en que las vacunas son seguras y necesarias tanto para protección individual como para al resto. Así, las personas que no se han vacunado argumentan que, para ellos, no sirve este sistema, ya que pueden contraer igualmente la enfermedad y, en muchos casos, ser asintomáticos y seguir contagiando.
El rechazo de Novak Djokovic a recibir la vacuna contra el covid-19 le impidió jugar en Indian Wells y el Abierto de Miami, lo que posteriormente le costó perder el primer puesto del ranking ATP a manos del joven español Carlos Alcaraz. En este sentido, el jugador espera a que a finales de año, quizá la ONU, como ha señalado en diversas ocasiones, elimine la emergencia sanitaria y ello le posibilite volver a jugar en países como Estados Unidos.
«No me arrepiento de nada, he aprendido a lo largo de la vida que los remordimientos sólo te frenan y básicamente te hacen vivir en el pasado. No quiero hacer eso. Tampoco quiero vivir demasiado en el futuro. Quiero estar tanto como pueda en el momento presente, pero por supuesto pensar en el futuro, crear un futuro mejor. Así que felicito a Alcaraz. Se merece absolutamente volver al número uno».
Para el jugador de tenis es vital «la dignidad, y la integridad, y mantenerme fiel a mí mismo, y a mis creencias y mis derechos están por encima de todo», aseguró a CNN.
La vacunación
Todas las vacunas contra el covid-19 aprobadas o autorizadas en la actualidad son seguras y efectivas, y reducen su riesgo de enfermarse gravemente. La vacunación puede reducir la propagación de la enfermedad y ayudar a proteger a los que están vacunados y a las personas que los rodean.
Las vacunas reducen el riesgo de contraer covid-19, incluido el riesgo de enfermar gravemente y morir. Además de los datos de los ensayos clínicos, la evidencia de los estudios sobre la eficacia de la vacuna en condiciones reales muestra que las vacunas contra el covid-19 ayudan a proteger contra las infecciones por esta enfermedad, con o sin síntomas (infecciones asintomáticas). La efectividad de las vacunas para prevenir hospitalizaciones ha permanecido relativamente alta con el paso del tiempo, aunque tiende a ser levemente menor en adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
Lo último en Actualidad
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE