Distintos tipos de Dermatitis seborreica en los bebés
Entre las patologías que pueden afectar al recién nacido, está la dermatitis seborreica. ¿Cómo proteger a tu bebé? Toma nota de estos consejos.
¿Acabas de descubrir unas desagradables costras amarillentas en la cabecita del bebé? Puede tratarse de dermatitis seborreica. También conocida como “costras de leche”, es una afección común en los bebés. De hecho casi el 70% de los bebés la padecerán alrededor de los tres meses de vida. Su causa no es clara, puede deberse a varios factores, aunque ninguno, pese a su nombre popular, está relacionado con la leche. Habitualmente es una patología leve, pero puede extenderse a otras partes del cuerpo o infectarse. A continuación, todo lo que debes saber sobre la dermatitis seborreica infantil (DSI).
Cómo reconocer la dermatitis seborreica infantil
Esta enfermedad toma la forma de parches o placas amarillentas adheridas al cuero cabelludo, que adquiere un aspecto escamoso. No es contagiosa. Si bien aparece alrededor de los tres meses y desaparece espontáneamente en algunas semanas, puede ocurrir hasta los cinco años de edad.
Tipos de DSI
La DSI puede presentarse en forma leve y limitada al cuero cabelludo. En este caso es inofensiva y se trata más que nada de un problema estético. La mayoría de las veces la piel sana por sí misma en algunas semanas.
Otros tipos de dermatitis seborreica son:
- Recurrente, con brotes hasta los cinco o seis meses de edad.
- Dermatosis: placas rojas en la nariz, cejas, orejas, párpados y pliegues nasolabiales.
- Extendida a otras partes del cuerpo como cara, glúteos, pliegues de la piel u ombligo. Se caracteriza por una línea vertical en el tórax o entre los hombros.
- Acompañada de irritación y supuración y aparición de lesiones.
En todos los casos, incluso si es leve, debes consultar con el pediatra. Seguramente bastará para controlarla con algunos cuidados caseros, pero si el problema se agrava se recetarán medicamentos o cremas.
Causas y tratamiento
Las causas aún no están claras. En realidad, la dermatitis seborreica se debe al exceso de producción de sebo o aceites naturales del cuero cabelludo del bebé, que forma costras al combinarse con células muertas. Este exceso de grasa puede ser consecuencia de la proliferación de un hongo o por la presencia de hormonas maternas en la piel del bebé, transmitidas durante el parto.
En general, esta patología no requiere tratamiento médico. Te recomendamos lavar la cabeza del bebé con un champú suave, evitar los productos perfumados y despegar las costras con un cepillo suave.
Si las costras no se despegan fácilmente, aplica vaselina o un aceite natural sobre el cuero cabelludo del bebé, masajea y deja actuar durante unas horas. Luego cepilla el cabello suavemente y lava la cabeza con un champú “sin lágrimas”, para eliminar los depósitos de grasa.
Una consecuencia de la dermatitis seborreica es la caída del cabello en las zonas de parches escamosos. ¡No te preocupes, volverá a crecer!
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero