Disfunción eréctil: nuevo efecto secundario del covid
Otro aspecto para tener en cuenta es la relación del coronavirus con los niveles hormonales, especialmente con la testosterona
La pandemia covid ha tenido un impacto profundo en la salud de aquellos que la han padecido. Además de afectar directamente a los pulmones, se ha comprobado que hay personas que, tras contraer la enfermedad, presentan síntomas a largo plazo que pueden afectar el corazón, los riñones, el cerebro y otros órganos. A medida que avanzan las investigaciones y se recopila más información, se van identificando nuevas complicaciones asociadas al virus, algunas de ellas inesperadas como la disfunción eréctil. Estos síntomas se definen como covid prolongado, y puede debilitar de manera significativa la calidad de vida de quienes lo padecen, dejando secuelas desconocidas y duraderas.
Una consecuencia de esta enfermedad y que se asocia cada vez con más frecuencia a ella, como se ha señalado, es la disfunción eréctil. Esta afección se produce principalmente debido a la incapacidad del cuerpo de mantener un flujo sanguíneo adecuado en el pene. Sabemos que el virus afecta a los vasos sanguíneos de todo aquel que lo padece, lo que perjudica la circulación y puede agravar o causar problemas de erección.
Otro aspecto para tener en cuenta es la relación del coronavirus con los niveles hormonales, especialmente con la testosterona. Se ha observado que el virus podría afectar a los niveles de testosterona y, una disminución de ellos puede influir de manera negativa en la función sexual masculina.
Además, el covid también puede tener efectos directos sobre el sistema nervioso, lo que afecta de manera directa la respuesta sexual a nivel neurológico. Estos factores, sumados a condiciones ya existentes como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, fomentan los casos de disfunción eréctil en aquellos pacientes que ya han superado la infección. Además, la carga emocional y psicológica del covid, que incluye ansiedad, estrés y depresión, entre otras, también afecta negativamente al rendimiento sexual, como ha señalado el doctor Antonio Ferrández, médico sexólogo.
Desarrollo de la disfunción eréctil
Desde los primeros meses de la pandemia, los médicos comenzaron a notar que algunos hombres que habían sufrido coronavirus experimentaban dificultades para mantener una erección. Inicialmente, esta observación fue anecdótica, pero a medida que se acumularon los datos, se ha hecho evidente que existe una relación significativa entre la infección por SARS-CoV-2 y la disfunción eréctil.
Un estudio publicado en 2021 en la revista Andrology reveló que los hombres que habían superado el covid tenían casi seis veces más probabilidades de desarrollar disfunción eréctil en comparación con aquellos que no se habían infectado. Este hallazgo ha generado preocupación entre la comunidad médica y ha impulsado una mayor investigación para comprender las causas subyacentes de esta complicación.
Mecanismos potenciales: varios mecanismos podrían explicar la asociación entre este virus y la disfunción eréctil como el daño vascular. Y es que, la función eréctil depende de un flujo sanguíneo adecuado al pene, y cualquier daño a los vasos sanguíneos que abastecen esta área puede dificultar la erección.
¿Qué es la testosterona?
La testosterona es una hormona sexual masculina que participa en el desarrollo de los genitales y en la aparición de los caracteres sexuales secundarios en los hombres.
Se trata de un esteroide anabólico que está producido principalmente por los testículos, aunque una pequeña cantidad también es liberada por las glándulas suprarrenales. Además, es la hormona androgénica por excelencia, pero no es exclusiva de los hombres.
Además de en el periodo fetal, la testosterona se hace especialmente importante en los hombres una vez llegada la pubertad. A partir de los 11-13 años, se empieza a incrementar la producción en los niños y se mantiene durante el resto de su vida, como muestra la imagen de Eureka Fertility, empresa que nace con el objetivo de difundir el mejor contenido a cerca de las técnicas de reproducción asistida.
Funciones de la testosterona:
- Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y las glándulas secretoras sexuales.
- Promueve la aparición de las características fenotípicas de los hombres: aparición de barba y vello en el cuerpo, profundización de la voz, crecimiento de la nuez de Adán, etc.
- Estimula la producción de espermatozoides (espermatogénesis) en los túbulos seminíferos y con ello el desarrollo de la fertilidad masculina.
- Estimula la maduración de las espermátidas para convertirse en espermatozoides y la formación definitiva del semen.
- Desarrolla el crecimiento óseo y previene la osteoporosis.
- Promueve el aumento de la masa muscular y la fortaleza.
Incrementa la libido o deseo sexual.
Lo último en Actualidad
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
Últimas noticias
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga