Dificultad para respirar en niños, ¿cómo tratarla?
La dificultad para respirar en niños generalmente alerta a los padres. Puede deberse a varias causas, ¿te gustaría saber un poco más?
Si tu hijo tiene dificultad para respirar, esto puede deberse a varias causas. Las enfermedades respiratorias leves son bastante comunes en los bebés y en los niños, pero es importante que te informes. Cuando el niño tiene la nariz tapada por mocos, no debes alarmarte; pero si además tiene tos, fiebre y otros síntomas adicionales, es necesario que consultes al médico.
Causas de la dificultad para respirar en niños
La dificultad para respirar puede deberse a un problema en el aparato respiratorio superior o inferior. Si se trata del superior (nariz, boca, garganta y senos paranasales), el niño tendrá congestionada la nariz, goteo, falta de apetito, cansancio, tos y fiebre.
Las afecciones del aparato respiratorio inferior son más graves, pues se sitúan en los bronquios y los pulmones. En estos casos, el niño puede tener varios síntomas, como tos superficial y fiebre. Tendrá también diversos síntomas de dificultades para respirar, como respiración sibilante, agrandamiento del cuello, del pecho y del abdomen cuando inhala.
Las alergias y el asma son otras de las causas más comunes para los problemas respiratorios en niños. Las alergias incluyen síntomas de goteo por la nariz, estornudos, congestión nasal, lagrimeo y falta de apetito. El asma se caracteriza por dificultades para respirar y respiración sibilante.
Tratamientos para los problemas respiratorios en niños
Las dificultades para respirar en los niños deben tratarse atendiendo a las patologías implicadas, por eso es necesario que el médico realice un diagnóstico. Las más comunes, las infecciones virales, como la gripe y los resfriados, no se tratan con antibióticos, sino que desaparecen solas en un lapso de 4 a 10 días.
Los virus en muchos casos provocan neumonía y la neumonía viral puede causar neumonía bacterial. Si esta es severa, puede requerir de hospitalización, para mantener hidratado al niño y suministrarle medicamentos por vía intravenosa. Generalmente, la neumonía se trata con medicamentos AINE, como ibuprofeno, y fármacos para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
Además de los tratamientos para el tipo de afección en las vías respiratorias, los médicos recomiendan que los niños descansen y duerman la mayor cantidad de horas posibles. Se aconseja darles de beber mucha agua, así como jugo de manzana, caldo y gelatina.
El uso de un humidificador es muy beneficioso para los niños que tienen congestión nasal y problemas para respirar, pues aumenta la humedad del aire, lo cual facilita al niño la respiración y ayuda a reducir la tos.
Si tu hijo tiene dificultad para respirar, esperamos que este artículo te haya sido útil. Comparte esta información o deja tu comentario para que te podamos ayudar.
Temas:
- Sistema respiratorio
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
Últimas noticias
-
Terror por la previsión de Jorge Rey para Semana Santa: «Incluso frío continental»
-
Pánico por la respuesta de ChatGPT cuando le preguntas cómo acabaría con la raza humana: está pasando
-
Éste es el municipio de Madrid donde te pueden multar si tienes un coche con etiqueta B y C
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso