Dificultad para respirar en niños, ¿cómo tratarla?
La dificultad para respirar en niños generalmente alerta a los padres. Puede deberse a varias causas, ¿te gustaría saber un poco más?
Si tu hijo tiene dificultad para respirar, esto puede deberse a varias causas. Las enfermedades respiratorias leves son bastante comunes en los bebés y en los niños, pero es importante que te informes. Cuando el niño tiene la nariz tapada por mocos, no debes alarmarte; pero si además tiene tos, fiebre y otros síntomas adicionales, es necesario que consultes al médico.
Causas de la dificultad para respirar en niños
La dificultad para respirar puede deberse a un problema en el aparato respiratorio superior o inferior. Si se trata del superior (nariz, boca, garganta y senos paranasales), el niño tendrá congestionada la nariz, goteo, falta de apetito, cansancio, tos y fiebre.
Las afecciones del aparato respiratorio inferior son más graves, pues se sitúan en los bronquios y los pulmones. En estos casos, el niño puede tener varios síntomas, como tos superficial y fiebre. Tendrá también diversos síntomas de dificultades para respirar, como respiración sibilante, agrandamiento del cuello, del pecho y del abdomen cuando inhala.
Las alergias y el asma son otras de las causas más comunes para los problemas respiratorios en niños. Las alergias incluyen síntomas de goteo por la nariz, estornudos, congestión nasal, lagrimeo y falta de apetito. El asma se caracteriza por dificultades para respirar y respiración sibilante.
Tratamientos para los problemas respiratorios en niños
Las dificultades para respirar en los niños deben tratarse atendiendo a las patologías implicadas, por eso es necesario que el médico realice un diagnóstico. Las más comunes, las infecciones virales, como la gripe y los resfriados, no se tratan con antibióticos, sino que desaparecen solas en un lapso de 4 a 10 días.
Los virus en muchos casos provocan neumonía y la neumonía viral puede causar neumonía bacterial. Si esta es severa, puede requerir de hospitalización, para mantener hidratado al niño y suministrarle medicamentos por vía intravenosa. Generalmente, la neumonía se trata con medicamentos AINE, como ibuprofeno, y fármacos para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
Además de los tratamientos para el tipo de afección en las vías respiratorias, los médicos recomiendan que los niños descansen y duerman la mayor cantidad de horas posibles. Se aconseja darles de beber mucha agua, así como jugo de manzana, caldo y gelatina.
El uso de un humidificador es muy beneficioso para los niños que tienen congestión nasal y problemas para respirar, pues aumenta la humedad del aire, lo cual facilita al niño la respiración y ayuda a reducir la tos.
Si tu hijo tiene dificultad para respirar, esperamos que este artículo te haya sido útil. Comparte esta información o deja tu comentario para que te podamos ayudar.
Temas:
- Sistema respiratorio
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya
-
Ramis d’Ayreflor como síntoma